PAÍS

Innovación y Tecnología al Servicio del Agro: Se entregaron los Premios CiTA 2025 en Palermo

Con más de 120 proyectos de 10 provincias y la presencia de autoridades nacionales y provinciales, los Premios CiTA reconocieron los avances más destacados en agricultura, ganadería y agroindustria. El galardón principal fue para Mainero por su nuevo cabezal girasolero. Además, se rindió homenaje a pioneros del sector y se reforzó el carácter federal y sostenible de la agroindustria argentina.

La innovación tecnológica volvió a ser protagonista en el corazón del campo argentino. En su 17° edición, los Premios CiTA 2025 (Centro de Innovación Tecnológica Agropecuaria) se celebraron en el Auditorio Principal del Predio Ferial de Palermo, en el marco de una ceremonia que reunió a referentes del sector agroindustrial, representantes gubernamentales y prensa especializada.

Felices Fiestas

Desde su creación en 2003, estos galardones reconocen lo más destacado en desarrollos aplicados a la producción agropecuaria. Este año, fueron presentados 123 proyectos provenientes de 10 provincias, lo que reafirma el perfil federal, innovador y sustentable de la convocatoria.

La jornada contó con la participación de la Subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el Secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle; y representantes de Santa Fe, como Facundo Ferraris, entre otras autoridades provinciales y referentes institucionales.

Declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados, el evento recibió una distinción formal entregada por la diputada Gisela Marziotta, quien destacó: “Estos premios visibilizan el impulso a la innovación tecnológica en el mundo del campo, clave para el desarrollo productivo del país”.

La apertura estuvo a cargo de los organizadores: Marcos Pereda (vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina), Néstor Cestari (CAFMA), Claudio Dowdall (La Rural S.A.) y Rubén Bartolomé, presidente de CiTA y CEO de la Plataforma de Medios Chacra.

Premio CiTA de Oro, innovación en cosecha

El Premio CiTA de Oro, máximo reconocimiento de la edición 2025, fue otorgado a Mainero y Cía. por su “Cabezal para Girasol Mainero 1045”, destacado en la categoría Cosecha y Cabezales por su capacidad para trabajar en distintas direcciones y su diseño modular, que mejora el rendimiento y la seguridad operativa.

RIO GRANDE

Homenajes con historia

Como es tradición, se rindió homenaje a figuras clave de la historia tecnológica del agro argentino. En esta ocasión, fue reconocida la familia Marziotta, descendientes de Don Miguel Atilio Marziotta, pionero que en 1918 fabricó la primera cosechadora de la provincia de Buenos Aires.

También se destacó a la ciudad de Bragado, por su labor en la recuperación y valorización de maquinaria agrícola histórica. Recibió la distinción el intendente Sergio Juan Barengui.

Un jurado técnico con mirada federal

El jurado estuvo compuesto por especialistas del INTA, IRAM, CAFMA, AAPRESID, CEDEF, la Sociedad Rural Argentina, la Fundación CIDETER, y el IICA-OEA, con la coordinación general del Lic. Agustín Braun.

Tecnología, ciencia y sustentabilidad en todas las categorías

Los Premios CiTA reconocieron proyectos en más de 10 categorías vinculadas a agricultura de precisión, fertilización, poscosecha, producción animal, siembra, cosecha, AgTech, genética, educación ambiental y más. Las iniciativas destacadas reflejan un sólido compromiso con la tecnificación, la eficiencia productiva, el cuidado ambiental y la salud pública.

Algunas propuestas innovadoras incluyeron tecnologías de ARN para reemplazo de pesticidas, plataformas basadas en inteligencia artificial, maquinaria de alta precisión, y desarrollos en nutrición animal sin antibióticos, entre otras soluciones disruptivas.

Organizaciones que impulsan la transformación del agro

Detrás del certamen están instituciones clave del sector:

  • CAFMA, Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.
  • Sociedad Rural Argentina, referente histórico del agro nacional.
  • La Rural S.A., sede del evento y símbolo del campo argentino.
  • Plataforma de Medios CHACRA, el grupo de medios agropecuarios más influyente del país.

Volver al botón superior