Israel bombardea Gaza tras ruptura de la tregua: al menos 45 muertos y tensión por el cumplimiento del acuerdo
Netanyahu confirmó el lanzamiento de 153 toneladas de bombas sobre la Franja tras acusar a Hamas de romper el alto el fuego. La tregua fue restaurada, pero las denuncias por violaciones, la situación de los rehenes y el ingreso limitado de ayuda humanitaria mantienen el conflicto en tensión. Trump reafirmó su respaldo a Israel y advirtió a Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que Israel lanzó “153 toneladas de bombas” sobre la Franja de Gaza en represalia por supuestos ataques de Hamas, que según el ejército israelí habrían violado el alto el fuego. La tregua fue restaurada después de los bombardeos del domingo, que dejaron al menos 45 palestinos muertos y más de 150 heridos de acuerdo con el ministerio de Salud gazatí.
“Hamas sintió ayer nuestro poder”, dijo Netanyahu ante la Knesset, el Parlamento israelí, en la apertura de una nueva sesión legislativa. Según el premier, los ataques se produjeron después de que dos soldados israelíes murieran en un enfrentamiento en la ciudad de Rafah, en el sur del enclave palestino.
El ejército israelí aseguró haber atacado “decenas de objetivos” del movimiento en toda la Franja y eliminado a “altos mandos terroristas” en represalia por la muerte de los soldados, tras un día de “suspensión” de la tregua. Hamas negó cualquier implicación en los incidentes en Rafah, y acusó a Israel de haber incumplido el alto el fuego en más de 80 ocasiones desde su entrada en vigor diez días atrás.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, principal impulsor del plan de paz, confirmó que el alto el fuego “sigue vigente”, aunque advirtió a Hamas que sería “erradicado” si vuelve a atacar. “Les daremos una pequeña oportunidad para que se comporten, pero si no lo hacen, vamos a erradicarlos. Israel intervendría en dos minutos si se lo pidiera”, declaró Trump desde la Casa Blanca y, aunque descartó una intervención directa de sus tropas, aseguró que “decenas de países” están dispuestos a integrar una fuerza internacional de estabilización en Gaza.
Reuniones y mediaciones
Netanyahu recibió este lunes en Jerusalén al enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, y a Jared Kushner, asesor y yerno de Trump, para analizar “las novedades en la región”. Según la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, la reunión abordó la situación en Gaza y la implementación del alto el fuego. En los próximos días se espera la visita del vicepresidente estadounidense, JD Vance, para “supervisar el cumplimiento del acuerdo” impulsado por el magnate.
En paralelo, una delegación de Hamas se reunió en El Cairo con altos funcionarios de Egipto y Qatar, los principales mediadores del conflicto para discutir la situación en el terreno y los pasos siguientes del plan de paz, que prevé el desarme del grupo islamista, la amnistía o el exilio de sus combatientes y la creación de un comité de expertos encargado de la gestión civil de Gaza tras la guerra. Egipto, mediador central del acuerdo firmado en Sharm el Sheij, instó este lunes a las dos partes a respetar sus compromisos.
Se reactiva el ingreso de ayuda
El gobierno israelí confirmó este lunes haber recibido a través de la Cruz Roja el cuerpo de un rehén entregado por Hamas, uno de los restos pendientes de entrega como parte del acuerdo, uno de los reclamos centrales de las autoridades israelíes. “El cuerpo fue recibido en Gaza por nuestras fuerzas y trasladado a Israel para su identificación”, indicó la oficina del primer ministro. Con este suman 13 los cadáveres devueltos de los 28 que el grupo se comprometió a entregar, además de los 20 rehenes vivos liberados casi inmediatamente después del acuerdo.
Hamas explicó que enfrenta “grandes dificultades” para recuperar los restos de los cautivos debido a la destrucción causada por los bombardeos y a la falta de maquinaria pesada para remover los escombros. Tras un día de bloqueo durante la ofensiva aérea, Israel reabrió el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sudeste de Gaza, para permitir el ingreso de ayuda humanitaria.
El COGAT, organismo militar israelí encargado de los asuntos civiles en los territorios palestinos, informó que la reapertura se produjo “en cumplimiento del acuerdo”, aunque aclaró que el cruce de Rafah, que une Gaza y Egipto, “seguirá cerrado hasta nuevo aviso”. El plan de paz de Trump estipulaba la apertura inmediata de todos los pasos para permitir la entrada de ayuda al devastado enclave.
Según datos de Naciones Unidas, la ayuda que ingresa a la Franja por los pasos habilitados sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades de los gazatíes, tras meses de bloqueo y destrucción de infraestructura básica. A su vez, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) denunció que cuatro personas murieron el domingo en un ataque israelí contra una de sus escuelas utilizadas como refugio en el campamento de Nuseirat.
La polémica “línea amarilla”
El ejército israelí comenzó a demarcar este lunes la llamada “línea amarilla”, una franja interna de separación que marca el límite de retirada de sus tropas dentro de Gaza, señalizandola con bloques de hormigón pintados y postes amarillos para “dar claridad táctica en el terreno”. Sin embargo, los enfrentamientos continuaron en las zonas cercanas a ese sector.
La agencia palestina Wafa informó que cuatro palestinos murieron el lunes por disparos israelíes en la Ciudad de Gaza. El ejército israelí, por su parte, afirmó que se trató de “terroristas que cruzaron la línea amarilla y representaban una amenaza inmediata”. Desde el inicio del alto el fuego, más de 40 personas murieron en incidentes similares, según fuentes locales citadas por la cadena Al Jazeera.
Hamas acusó a Israel de “mantener una política de violaciones constantes” y de “utilizar la ayuda humanitaria como herramienta de presión política”. En un comunicado el portavoz del movimiento, Hazem Qassem, aseguró que “al comienzo de la guerra, Israel bombardeó deliberadamente a los prisioneros israelíes y a sus captores”, razón por la cual el movimiento no ha podido recuperar sus cuerpos y reiteró que el grupo “cumplió todos los puntos del acuerdo” en la mejor de sus posibilidades.
PAGINA 12