La Asociación Bahía Encerrada celebra 15 años de compromiso con la biodiversidad y la comunidad de Ushuaia
La organización cumple 15 años de trabajo continuo en la protección de la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada. Con el acompañamiento de instituciones locales e internacionales, celebraron con una exposición en la UNTDF y una visita guiada a la reserva. Destacan su rol en la restauración del ecosistema y la participación activa de la ciudadanía.

Se cumplen 15 años de trabajo de la Asociación Bahía Encerrada (ABE) de Ushuaia. Un grupo de personas que implementan acciones y políticas para la protección del patrimonio natural y cultural de la Ciudad. Es a través de la promoción de la participación de la comunidad, instituciones públicas y privadas, empresas y otras organizaciones que se suman a la iniciativa. En el marco del 15 aniversario, hoy convocaron a la comunidad a una visita a la exposición en la UNTDF y una excursión a la Reserva.
La Asociación realiza tareas para asegurar la sustentabilidad y protección de la biodiversidad en la Reserva Natural Urbana Bahía Encerrada (RNUBE), para su preservación y restauración. Este hecho mereció el acompañamiento legislativo por parte de la referente del Partido Verde, legisladora María Laura Colazo.
ABE cuenta con el apoyo de instituciones y asociaciones civiles que se dedican a las actividades de preservación del medioambiente. ICLEI, que es la principal asociación global de gobiernos locales y subnacionales dedicados al desarrollo urbano sustentable y sostenible, apoya la iniciativa local.
Su referente en Tierra del Fuego, Mauro Pérez Toscani, felicitó por los 15 años de ABE en nombre del equipo de ICLEI. “Es un orgullo para nosotros habernos desarrollado como socios estratégicos, con un grupo humano con ganas y mucho interés para llevar adelante el proyecto acción por la biodiversidad que llevamos adelante”. También transmitió el saludo de su directora Ejecutiva, María Julia Reyna y de todo el equipo técnico, que se compromete a seguir acompañando a la asociación.
Sobre su historia, Stella Maris contó que “antiguamente en esta costa de la bahía, había árboles, hace muchísimos años. La idea es volver a plantar para que vuelvan a crecer, para que vuelvan las aves a anidar y que los chicos aprendan a reconocer lo que es la flora y avifauna nativas. Todo lo que se planta aquí es nativo, no se puede plantar nada exótico, que no sea autóctono”, reflexionó.
En este sentido explicó que el trabajo que se lleva adelante es “impecable”, y que realizaron trasplantes de árboles con el apoyo del municipio de Ushuaia. “Nos ofrecieron además, personal para poder continuar con los trabajos, porque tenemos más de cincuenta árboles para plantar en una de las áreas de esta RN”, celebró.
Respecto de la normativa que regula ese sector de resguardo de biodiversidad y corredor ecológico, al titular de ABE contó que, se acciona en el proyecto de actualización del plan de manejo de la Reserva Natural. “Estamos en ese trabajo junto al ICLEI y la Municipalidad de Ushuaia”. En este sentido, recordó que la RNUBE es un espacio natural gestionado por la Ciudad. “Nosotros co-manejamos junto a la UNTDF la RNUBE”.