CIUDAD

La comunidad Selk’nam avanza en la recuperación de su Casa Cultural Rafaela Ishton

La comunidad aborigen Selk’nam avanza en un convenio con el Colegio de Arquitectos para poner en valor su Casa Cultural Rafaela Ishton, un espacio emblemático de memoria e identidad. La iniciativa busca reabrir sus puertas a la ciudadanía y fortalecer el vínculo entre la cultura originaria y la comunidad fueguina.

Río Grande: En un emotivo y significativo paso hacia la recuperación de su patrimonio histórico y simbólico, la Comunidad Selk’nam anunció el inicio de un proyecto de puesta en valor de su Casa Cultural Rafaela Ishton, ubicada en la ciudad de Río Grande. La iniciativa se enmarca en un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos, cuyos profesionales brindarán su acompañamiento.

Felices Fiestas

El encuentro entre ambas partes no solo selló el compromiso técnico, sino que se transformó en un espacio de diálogo intercultural. Desde la comunidad, se compartieron relatos y memorias vinculadas a este edificio, que supo ser un antiguo correo y que con el tiempo, se convirtió en un espacio de encuentro, resistencia y transmisión cultural para el pueblo Selk’nam.

Durante la jornada, se recordaron con emoción las actividades que marcaron la historia de la casa, como los talleres de cestería, encuentros comunitarios y eventos culturales que le dieron vida a un espacio donde la tradición y la memoria siguen latiendo.

“Nuestro sueño es abrir nuevamente las puertas de nuestra casa, compartir nuestra historia y cultura, y desde allí, ofrecer distintos servicios que fortalezcan el vínculo con la ciudadanía”, expresaron desde la Comisión Directiva de la comunidad.

La Casa Cultural Rafaela Ishton representa un símbolo fundamental en el proceso de recuperación y visibilización del pueblo Selk’nam, históricamente invisibilizado y sometido a procesos de despojo y desplazamiento. Su restauración no solo busca recuperar un edificio, sino también reactivar un nodo identitario, desde donde se reafirman derechos, memorias y saberes ancestrales.

Desde la comunidad, se agradeció profundamente al Colegio de Arquitectos por su compromiso y su disposición para acompañar este proyecto. El trabajo conjunto impulsa no solo una mejora en la infraestructura, sino una reapertura al diálogo cultural y a la participación activa de la sociedad fueguina.

RIO GRANDE

Este proyecto se inscribe en una serie de acciones más amplias que buscan fortalecer la presencia de los pueblos originarios en la provincia de Tierra del Fuego, recuperando espacios físicos y simbólicos que permitan no solo preservar, sino también difundir y celebrar la riqueza cultural del pueblo Selk’nam en el presente.

Redacción: Correo Diario

Volver al botón superior