La Corte Suprema de Brasil ordenó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para Jair Bolsonaro
Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo, señaló que el expresidente brasileño incumplió las medidas de precaución que se le habían impuesto. También ordenó allanar la residencia del exjefe de Estado.
Alexandre de Moraes, juez del Tribunal Supremo de Brasil, ordenó este lunes el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro, quien deberá utilizar tobillera electrónica.
Moraes explicó que Bolsonaro incumplió las medidas de precaución que se le habían impuesto al publicar contenido en las redes sociales de sus hijos para difundir mensajes con “claro contenido de estímulo e instigación a ataques al Supremo Tribunal Federal y descarado apoyo a la intervención extranjera en el Poder Judicial brasileño”.
“No cabe duda de que la medida cautelar impuesta a Jair Messias Bolsonaro no se cumplió”, añadió el ministro, quien afirmó que la Justicia “no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico”.
En su resolución, De Moraes también ordenó a la Policía Federal realizar un registro en la residencia del exjefe de Estado para incautar los teléfonos móviles y otros dispositivos que le permitan conectarse a las redes sociales.
Qué medidas violó Jair Bolsonaro
El magistrado alegó en su decisión que Bolsonaro violó las medidas cautelares que le fueron impuestas el mes pasado, que le prohibían enviar mensajes por sus propias cuentas en las redes sociales o por las de terceros y que le obligaban a usar una tobillera electrónica y a permanecer en su residencia por las noches y los fines de semana.
De Moraes citó mensajes del exmandatario que fueron transmitidos el domingo en las redes sociales de sus aliados, incluyendo en las de sus tres hijos parlamentarios.
Los mensajes fueron leídos en las marchas que realizaron el domingo miles de bolsonaristas en varias ciudades del país, en las que defendieron la aprobación de una amnistía a todos los acusados de golpismo y manifestaron apoyo a las sanciones impuestas por el presidente estadounidense, Donald Trump, a los responsables por el juicio.
El caso contra Jair Bolsonaro por golpismo
La prisión domiciliaria se ordenó en el marco del proceso en que se acusa a Bolsonaro de liderar un complot para impedir la toma de posesión como presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones presidenciales de 2022. En caso de ser hallado culpable, podría ser condenado a hasta 40 años de prisión.
De acuerdo con la Fiscalía, además de discutir con sus ministros y altos oficiales militares medidas para anular las elecciones y hasta para asesinar a Lula, Bolsonaro incentivó el asalto a las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema promovido por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023.
Recientemente, la causa fue utilizada por el presidente de EEUU, Donald Trump, para presionar al gobierno de Lula e imponer aranceles extraordinarios del 50% a una serie de productos brasileños por considerar que existe una “caza de brujas” contra el exmandatario.