La Escuela para Jóvenes y Adultos de Tolhuin ya tiene nombre propio: “Hat-Sowe’n”
El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego entregó el decreto que oficializa el nombre “Hat-Sowe'n” —que en lengua Selk'nam significa "Continuar/Perseverar" a la Escuela N° 3 de Tolhuin. La comunidad educativa celebra este reconocimiento como un paso clave en la construcción de su identidad institucional.

El Ministerio de Educación de la Provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, entregó el Decreto N° 2318/25, que oficializa el nombre “Hat-Sowe’n” para la Escuela de Jóvenes y Adultos N° 3 de Tolhuin. La denominación, elegida colectivamente por la comunidad educativa, proviene del vocablo Selk’nam y significa “Continuar/Perseverar”, reflejando el espíritu y la misión de la institución.
En el acto de entrega participaron el director provincial de la Modalidad Jóvenes y Adultos, Javier Rueda, y la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, quien destacó la importancia del trabajo conjunto con la comunidad:
“Esto es fruto de un camino compartido con la comunidad de Tolhuin, que confió en la educación como herramienta transformadora”.
Solohaga también reafirmó el compromiso institucional:
“Nuestro compromiso es seguir acompañando para que cada estudiante encuentre en la escuela un espacio de reconocimiento, pertenencia y continuidad de sus proyectos de vida”.
Hasta 2023, esta propuesta educativa funcionaba como anexo de la Escuela Provincial N° 2 para Adolescentes y Adultos “Wikam” de Río Grande. A partir de un proceso de fortalecimiento de la modalidad, se consolidó como una institución independiente en Tolhuin, dando respuesta a una demanda local concreta.
Desde entonces, el Ministerio ha sostenido un acompañamiento activo, garantizando condiciones pedagógicas, institucionales y normativas para hacer efectivo el derecho a la educación de jóvenes y adultos fueguinos en cada etapa de sus trayectorias educativas.
Con la oficialización de su nombre, la Escuela de Jóvenes y Adultos N° 3 “Hat-Sowe’n” consolida su identidad dentro del sistema educativo provincial, posicionándose como un espacio de oportunidades, inclusión y formación continua, donde perseverar no es solo un verbo, sino un camino colectivo.