DEPORTES

La FIFA abre el registro de voluntarios para el Mundial 2026: cómo postularse y qué beneficios ofrece

El torneo se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, y miles de personas podrán formar parte del evento como voluntarios en áreas clave. No hay pago, pero sí artículos exclusivos, formación y acceso a la experiencia mundialista.

La FIFA abrió oficialmente el proceso de inscripción para quienes deseen participar como voluntarios en la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá. El llamado está dirigido a miles de personas que quieran sumarse al equipo que hará posible el evento deportivo más importante del planeta.

Felices Fiestas

El proceso ya está disponible a través del portal oficial de voluntarios de la FIFA, donde los aspirantes deben registrarse, cargar sus datos personales y completar una evaluación para identificar habilidades, idiomas y disponibilidad.

Dado que el Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones y partidos en tres países, la FIFA anticipó que se necesitará una amplia red de voluntarios en cada sede. Las funciones que podrán desempeñar van desde logística y acreditaciones, hasta atención a medios, soporte en zonas para aficionados y coordinación de accesos.

¿Qué ofrece el programa de voluntariado?

Aunque la participación no incluye remuneración económica, sí se otorgan beneficios, como:

  • Comidas y bebidas durante las jornadas de trabajo.
  • Uniforme y artículos oficiales exclusivos.
  • Reconocimiento certificado por la FIFA.
  • Formación y experiencia internacional en un evento de clase mundial.

Además, los voluntarios recibirán capacitaciones específicas en temas como atención al público, seguridad, manejo de información y protocolos de organización, con el fin de garantizar una experiencia segura y profesional para todos los asistentes.

Requisitos para postularse:

  • Tener 18 años cumplidos al momento de la solicitud.
  • Cumplir con los requisitos migratorios del país sede elegido.
  • Contar con disponibilidad para cubrir hasta ocho turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026.
  • Participar en las entrevistas presenciales o virtuales.
  • Asistir a pruebas de equipo, superar la verificación de antecedentes y completar la formación obligatoria.
  • Se valoran conocimientos de inglés, español y otros idiomas.

Una experiencia global, con impacto local

La figura del voluntario ha sido clave en eventos recientes como el Mundial de Qatar 2022 o los Juegos Olímpicos de París 2024, donde desempeñaron un rol central en la atención a atletas, prensa y público. Para el Mundial 2026, la FIFA busca repetir ese modelo de éxito, apelando al entusiasmo, compromiso y diversidad de los voluntarios.

RIO GRANDE

Por su parte, autoridades locales y federales de los tres países trabajan en campañas informativas para fomentar la participación, especialmente entre jóvenes, estudiantes, y ciudadanos interesados en el deporte, el turismo y el trabajo en equipo.

Una vez cerrada la inscripción, se dará inicio a un proceso riguroso de entrevistas, selección y asignación de roles, que culminará con la incorporación oficial de los seleccionados al equipo de voluntariado del Mundial 2026.

Volver al botón superior