PAÍS

La industria argentina atraviesa su peor momento en más de un año: Caen ventas, producción y empleo, y crecen los problemas financieros

Un nuevo informe de la Unión Industrial Argentina confirma el deterioro del sector fabril, que acumula 13 meses consecutivos de contracción. Fuerte baja en las ventas internas y exportaciones, despidos en alza y empresarios con un pesimismo generalizado.

La industria nacional continúa en caída libre. Así lo evidencia el Monitor de Desempeño Industrial publicado por la Unión Industrial Argentina (UIA), correspondiente al mes de julio de 2025, que arroja datos alarmantes sobre el estado del aparato productivo del país.

Felices Fiestas

El informe detalla un escenario marcado por la retracción simultánea de ventas, producción, exportaciones y empleo, con niveles de actividad que permanecen en zona contractiva desde hace más de un año.

Indicadores en rojo, el 43% de las empresas vende menos

Según el relevamiento, el 43,5% de las empresas industriales reportó caídas en las ventas internas, mientras que solo un 18,6% logró incrementarlas. El índice general de actividad se ubicó en 45,3 puntos, muy por debajo del umbral de 50 que separa la expansión de la contracción. Se trata del 13° mes consecutivo con desempeño negativo.

Entre los sectores más afectados se destacan:

  • Calzado y cuero
  • Textiles
  • Edición e impresión

En el comercio exterior, las cifras tampoco son alentadoras: un 30,5% de las empresas exportó menos, frente a un escueto 16,6% que logró aumentar sus ventas al exterior.

Empleo en retroceso: suben los despidos

Uno de los datos más preocupantes del informe es el deterioro del empleo industrial. En julio, el 19,4% de las empresas redujo su plantilla de trabajadores, lo que marca el mayor nivel de despidos registrado en la serie analizada por la UIA.

RIO GRANDE

Además, por primera vez en los últimos cuatro informes, la reducción de personal superó al ajuste de turnos de trabajo, lo que refleja un cambio en la lógica de recorte: las empresas ya no solo ajustan la producción, sino que directamente prescinden de empleados.

Finanzas al límite; casi la mitad de las industrias no puede afrontar sus pagos

El informe también muestra un aumento de las dificultades financieras que enfrentan las firmas industriales.

  • Un 44,1% reconoció problemas para pagar sueldos, proveedores, impuestos, compromisos financieros y servicios públicos.
  • Un 5,3% admitió atrasos en todos estos frentes al mismo tiempo.

Si bien este último porcentaje es inferior a los picos de principios de año, aún se mantiene por encima del promedio histórico, lo que refleja un estrés financiero persistente.

Pesimismo generalizado; la industria no ve señales de recuperación

La UIA también relevó las percepciones y expectativas empresariales, que muestran un clima de fuerte incertidumbre y malestar:

  • El 54% considera que su situación actual es peor que hace un año.
  • El pesimismo aumenta al 67,4% cuando se consulta por la situación del sector industrial en general.
  • Un 50,7% opina que la economía nacional se encuentra en peores condiciones.

Principales preocupaciones del sector

Entre los factores que más inquietan a los industriales aparecen:

  • Caída de la demanda interna (40,1%)
  • Creciente competencia de productos importados
  • Aumento de costos, especialmente:
    • Costo laboral (42,1%)
    • Insumos nacionales (20,7%)

Un llamado de atención al Gobierno

El deterioro sostenido del entramado productivo nacional plantea un desafío urgente para la política económica del Gobierno nacional. La falta de medidas de estímulo, la apertura comercial sin protección, y el ajuste fiscal en curso están golpeando de lleno al sector industrial, que ve cada vez más comprometida su capacidad de sostener la producción y el empleo.

Mientras tanto, desde la UIA y otras entidades empresarias, se multiplican los pedidos de alivio fiscal, acceso al crédito productivo y políticas que reactiven la demanda. Sin embargo, las respuestas oficiales han sido escasas, en un contexto donde las prioridades económicas parecen estar en otro lado.

Volver al botón superior