La Legislatura fueguina aprobó por unanimidad la reforma a la OSEF para fortalecer su sostenibilidad.
La Cámara sancionó un proyecto de ley que dota de herramientas financieras a la Obra Social del Estado Fueguino. Los recursos saldrán de las arcas del sistema previsional fueguino. Además, se aprobó la creación de un comité de vigilancia tecnológica sanitaria.
Los legisladores alcanzaron los consensos necesarios para dictaminar en mayoría sobre el proyecto de ley de sostenibilidad y fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF). La iniciativa, que incorporó aportes de los distintos bloques políticos, fue posteriormente sancionada por unanimidad durante la 3ª sesión ordinaria, presidida por la vicegobernadora Mónica Urquiza.
Durante el tratamiento en comisiones, se trabajó en la revisión y análisis de todos los proyectos vinculados al sistema de salud estatal, con el objetivo de optimizar el articulado de la norma. Si bien surgieron diferencias respecto al esquema de aportes de los trabajadores, los parlamentarios resolvieron avanzar con una serie de herramientas financieras temporales para garantizar el funcionamiento de la OSEF hasta fin de año.
Además, se anticipó que el debate será retomado en el marco de la discusión del Presupuesto provincial 2026, para buscar soluciones estructurales y de largo plazo.

Fondos específicos y uso condicionado
Uno de los puntos más relevantes de la norma sancionada es que todos los ingresos brutos generados a partir de acuerdos con efectores privados y la obra social pasarán a integrar un fondo exclusivo destinado al pago de la deuda que mantiene la OSEF.
Asimismo, el artículo 15 autoriza al Poder Ejecutivo a transferir hasta el 75% de lo recaudado por el Fondo de Financiamiento para el sistema previsional, creado por la Ley provincial N° 440, durante un período de 24 meses. La normativa aclara que estos recursos no podrán ser utilizados para cubrir gastos en personal, garantizando así su destino exclusivo a cuestiones operativas y estructurales del sistema.
Nueva herramienta de control en salud: Comité de Vigilancia Tecnológica
En la misma sesión, a propuesta de la legisladora María Victoria Vuoto (PJ), se aprobó por unanimidad la creación del Comité de Vigilancia de Tecnología Sanitaria, una herramienta que buscará fiscalizar la implementación de nuevas tecnologías en el sistema de salud. Vuoto destacó que la iniciativa contó con el acompañamiento de todos los bloques y fue elaborada junto a diversos sectores sociales, como centros de jubilados.
“Este comité es clave para garantizar una mejor administración sanitaria en Tierra del Fuego”, señaló la legisladora durante su intervención.
Posturas políticas y participación sindical
Durante el extenso debate parlamentario, que se prolongó hasta la madrugada del 9 de julio, expusieron sus posturas los legisladores Federico Sciurano (FORJA), Agustín Coto (LLA) y Pablo Villegas (MPF), quienes aportaron miradas distintas sobre los desafíos del sistema sanitario provincial.
También participó brevemente el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Carlos Córdoba, quien valoró el espacio de diálogo institucional y expresó su compromiso con el fortalecimiento de la OSEF.