La Salmonicultura a gran escala “genera daños ambientales irreparables” afirmo el legislador Pablo Villegas
Así se refirió el parlamentario durante el análisis del proyecto del MPF, vinculado a la prohibición en toda la jurisdicción provincial, la explotación en criadero de especies salmónidas.
03 de Diciembre 2020: Ayer miércoles se desarrollo como estaba prevista la Reunión de la comisión de Recursos Naturales de la legislatura de Tierra del Fuego, El encuentro fue en el recinto de sesiones y fue presidida por su titular legisladora Mónica Acosta (FORJA). Los Parlamentarios, junto a funcionarios y representantes de asociaciones vinculadas a estas tematicas, analizaron el asunto N° 145/19, que refiere a “la prohibición en toda la jurisdicción provincial, la explotación en criadero de especies salmónidas”, de autoría del bloque del Movimiento Popular Fueguino (MPF) en 2019.
El Legislador Pablo Villegas, del MPF, uno de los impulsores del proyecto de ley presentado el año pasado junto a Mónica Urquiza, por entonces también Legisladora Provincial, se mostró satisfecho por la participación de especialistas que enriquecieron el debate en torno a un tema tan importante para los fueguinos como es la preservación y protección del ecosistema marino de la Provincia.
Villegas explicó los fundamentos del asunto, como autor del mismo junto a la actual vicegobernadora Mónica Urquiza. Dijo que “la salmonicultura a gran escala genera daños ambientales irreparables, transmisión de enfermedades de todo tipo, además estas jaulas son rotas por lobos marinos, que permiten que escapen estos peces y hagan un daño a la fauna autóctona”.
“Es muy importante la participación de especialistas, investigadores y ambientalistas que nos ayudan a enriquecer un debate tan importante que tiene como finalidad la protección de nuestro ecosistema marino,” destacó Villegas.
A la par de la prohibición, se establece que “el Estado provincial pueda multar a quienes no se ajusten a la norma, y le da el carácter de orden público, dando la importancia que corresponde al cuidado del medio ambiente”.
Participaron en la exposición, Gustavo Lovrich, investigador del centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC); Nancy Fernández, en representación de la fundación Manekenk; Fabián Valdez, productor local de truchas; Carlos Luizon y Tomas Chalde, especialistas en Salmonicultura y ecología de la invasión; Ángeles Peña de la Fundación Sin Azul No hay Verde; Lino Adillon, titular del restaurant local Volver y el Secretario de Industria de la Provincia, Lic. Juan Ignacio García, junto al Subsecretario de Pesca Diego Marzioni.