CIUDAD

La UTN celebró el Día de la Industria con un fuerte mensaje sobre el futuro productivo de Tierra del Fuego

Con una jornada cargada de reflexión, innovación y compromiso, la UTN Tierra del Fuego y el Municipio de Río Grande conmemoraron el Día de la Industria. El evento puso en valor el desarrollo industrial local, el rol estratégico de la educación técnica y la necesidad de políticas que acompañen el crecimiento del sector.

Este martes 2 de septiembre, la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fue escenario de la conmemoración del Día de la Industria, una fecha que rememora la primera exportación argentina realizada en el siglo XVI.

Felices Fiestas

La jornada, organizada en conjunto con el Municipio de Río Grande, tuvo como objetivo no solo visibilizar los avances y desafíos de la industria fueguina, sino también fortalecer el vínculo entre la universidad, el sector productivo y la comunidad.

Industria con historia, presente y futuro

El acto de apertura estuvo a cargo del vicedecano de la Facultad, Ing. Francisco Álvarez, quien brindó un emotivo y reflexivo discurso. Compartió su recorrido profesional en la industria local, destacando su experiencia en empresas como ITC y Carcai. Desde allí, cuestionó los prejuicios que reducen a la industria fueguina a un simple proceso de ensamblaje; “Uno vio desde adentro cómo fue evolucionando una empresa”, afirmó. “Si nosotros somos armadoras, las fábricas de automóviles también lo son”, ironizó, poniendo en valor la complejidad de los procesos productivos en la provincia.

Álvarez remarcó la estrecha relación entre la UTN y la Ley 19.640, normativa clave para el desarrollo industrial de Tierra del Fuego. Subrayó cómo la facultad ha sabido adaptarse a las necesidades del entorno, creando carreras estratégicas como Ingeniería Química o Electromecánica, que hoy generan profesionales altamente capacitados para la región.

“La universidad difícilmente puede igualar en equipamiento a una empresa, pero lo que enseñamos son los conceptos fundamentales que permiten a los alumnos desarrollarse”, explicó.

Con orgullo, Álvarez relató algunos proyectos finales de estudiantes que abordaron problemáticas concretas del entorno industrial fueguino, como el tratamiento de residuos de frigoríficos o la reducción de contaminantes en empresas locales como Tecnomyl. “Estoy maravillado con algunos de los proyectos que han hecho nuestros alumnos”, confesó.

RIO GRANDE

Industria fueguina: desafíos políticos y compromiso social

En un pasaje más político, Álvarez se refirió al escenario nacional y su impacto en la economía local; “Mucha gente depende de la industria. Es necesario que el Gobierno nacional tome conciencia de su importancia”, advirtió.

Con más de cuatro décadas de residencia en la isla, expresó su preocupación por un posible retroceso industrial y el consecuente éxodo de la población. Finalizó agradeciendo a la Municipalidad de Río Grande por su acompañamiento constante en iniciativas conjuntas.

Lo acompañó en el acto el Lic. Facundo Armas, secretario de Desarrollo Productivo del Municipio, quien destacó la importancia de la industria como motor económico y reafirmó el compromiso de la gestión local con el desarrollo productivo.

Una jornada de innovación y conocimiento aplicado

El evento reunió a estudiantes, profesionales, funcionarios y empresas en una agenda repleta de contenidos y experiencias enriquecedoras. El cronograma incluyó presentaciones técnicas, disertaciones y proyectos que reflejan el potencial del entramado industrial fueguino:

  • 15:00 hs: Apertura a cargo de los licenciados Fabio Selene y Facundo Armas.
  • 16:00 hs: El Ing. Carlos Fiscante, de la Dirección de Empleo, disertó sobre “Inserción y capacitación para la industria”.
  • 16:30 hs: Alumnos de la UTN presentaron el proyecto “Obtención de fibra de poliéster a partir del reciclado de PET”. La empresa BGH expuso “Industria en movimiento: Procesos competitivos para un contexto exigente”.
  • 18:15 hs: La empresa Electrofueguina compartió detalles de su proceso de fabricación de aires acondicionados.
  • 19:00 hs: La firma Chinoa expuso sobre “Fabricar chocolate Bean to Bear en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”.
  • 19:30 hs: Tecnomyl presentó “Compromiso con la calidad: Quiénes somos y cómo fabricamos en la industria fitosanitaria regulada”.
  • 20:00 hs: Cierre a cargo del CENTEC, que detalló su rol como soporte tecnológico para el sector industrial.

El Día de la Industria en la UTN Tierra del Fuego no solo fue una celebración, sino también una afirmación del rol central que cumplen la educación técnica y la industria en el desarrollo local. Con un mensaje claro y colectivo, el evento dejó en evidencia que el futuro de la provincia depende de políticas sostenidas, formación de calidad y un compromiso genuino entre los distintos actores sociales.

Volver al botón superior