Lanzan Programa de Asistencia Técnica para fortalecer a MiPyMEs industriales fueguinas
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó la importancia de la iniciativa: “Este programa se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento del entramado productivo local, apostando a la asistencia técnica como herramienta para mejorar la productividad y generar nuevas oportunidades de crecimiento para nuestras empresas”.
El Ministerio de Producción y Ambiente anunció el inicio del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos, una iniciativa orientada a optimizar el desempeño de empresas fueguinas del sector de carpintería industrial y servicios de apoyo al entramado productivo local.
La propuesta, financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tiene como propósito detectar necesidades específicas y aplicar herramientas simples pero efectivas que permitan mejorar la eficiencia de los procesos productivos. A través de este enfoque, se busca impulsar la competitividad de las MiPyMEs, favorecer su integración en cadenas de valor regionales y consolidar su posicionamiento en el mercado local.
El programa está coordinado por la consultora Ingenio Consultoría Industrial y liderado por el ingeniero Leonardo Gabriel Albornoz. Durante un período de ocho meses, un grupo de siete empresas fueguinas recibirá asistencia técnica personalizada, que incluye diagnósticos productivos, diseño e implementación de planes de mejora, asesoramiento continuo y capacitaciones específicas en áreas clave como organización, gestión de recursos humanos y optimización de procesos industriales.
Las firmas seleccionadas —Gepeto Amoblamientos, Carpintería Madril, Tecnobras SRL, PVC Aberturas y Vidrios SAS, Metalush SRL, Brik Nic SRL e Imprenta Formas SRL— fueron elegidas por su trayectoria, su impacto en la economía local y su compromiso con la mejora continua. En conjunto, estas empresas generan cerca de 100 puestos de trabajo, y se destacan por la fabricación de bienes y la prestación de servicios fundamentales para el sector industrial de Tierra del Fuego.
Además de la asistencia directa a las empresas, el programa prevé la realización de capacitaciones abiertas al resto del sector, con el objetivo de ampliar el alcance del proyecto y fortalecer los vínculos entre las MiPyMEs de la provincia. Estas capacitaciones, que se dictarán de forma presencial y virtual, abordarán metodologías de gestión modernas como KAIZEN, la técnica japonesa de mejora continua, la metodología 5S para la organización del entorno laboral, y estrategias para la gestión efectiva del capital humano.
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó la importancia de la iniciativa: “Este programa se enmarca en una estrategia más amplia de fortalecimiento del entramado productivo local, apostando a la asistencia técnica como herramienta para mejorar la productividad y generar nuevas oportunidades de crecimiento para nuestras empresas”.
Las empresas interesadas en participar de las capacitaciones podrán inscribirse escribiendo a desarrolloproductivotdf@gmail.com.