Lapadula apuntó contra la gestión de la OSEF y reclamó control sobre la compra de medicamentos
El legislador fueguino criticó el funcionamiento del directorio de la obra social estatal y se refirió a la denuncia sobre una compra de medicamentos oncológicos con presunto sobreprecio. Pidió mayor control, auditoría y responsabilidad en los procesos administrativos.
El legislador provincial Matías Lapadula fue crítico con el funcionamiento de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y reclamó mayor control sobre sus mecanismos de compra y gestión. Las declaraciones se dieron en el marco de la reciente denuncia de la vocal Elvia Agüero, quien señaló que se pagaron 31 millones de pesos por dos cajas de medicamentos oncológicos, cuyo valor en el mercado sería de aproximadamente 450 mil pesos cada una.
Lapadula en declaraciones radio provincia, recordó que la Legislatura sancionó una ley consensuada entre todos los bloques, con el objetivo de dotar a la OSEF de una herramienta para mejorar su situación. Sin embargo, advirtió que “no es la solución definitiva”, sino un instrumento más que debe ser utilizado eficazmente.
“La realidad es que el problema de la OSEF sigue estando en su directorio, en la forma de gestionar y administrar. Ahí es donde hay que poner el ojo”, subrayó.
Auditoría y control
Ante la consulta sobre la denuncia de Agüero, Lapadula señaló que “estas irregularidades fueron abordadas en las reuniones de comisión”, y sostuvo que se han dado instrucciones para crear áreas específicas de control y auditoría.
“No quiero entrar en denuncias mediáticas, pero es fundamental que el Tribunal de Cuentas comience a revisar qué está sucediendo en OSEF y que se mejoren urgentemente los procedimientos de compra, para evitar situaciones como estas”, reclamó.
Compras mal hechas y sin credibilidad
Lapadula fue contundente al señalar que OSEF “compra mal y caro”, debido a fallas en la administración, la falta de fondos y la pérdida de credibilidad frente a laboratorios y droguerías.
Por último, instó al Gobierno y a la propia obra social a aprovechar las herramientas legislativas que ya tienen a disposición para corregir las falencias administrativas.
“Este tipo de pagos con sobreprecios no puede volver a suceder. Ahora es momento de actuar con responsabilidad y eficiencia”, sentenció.