Legado Solidario: Una forma de perpetuar tu solidaridad
Se lleva adelante la 6ta. edición del Mes del Legado Solidario, cada persona puede elegir la causa social con la que desea colaborar. El Día Internacional del Legado Solidario, 13 de septiembre, sirve para motivar cada año a un número mayor de países a celebrarlo y potenciar este acto de generosidad para que, cuando ya no estemos, sigamos presentes de otra forma.
El Mes del Legado Solidario es una iniciativa impulsada por AMIA, Cáritas Argentina, Fundación Gottau, Fundación Sales, Obra Don Orione, Médicos Sin Fronteras y UNICEF, que busca visibilizar y difundir información sobre la posibilidad de colaborar con una o varias causas sociales al dejar una herencia o un legado a nombre de una organización en un testamento.
¿Cómo dejar un legado solidario?
Para realizar un legado solidario lo primordial es hacer un testamento, que según la legislación argentina es aquel acto por el cual una persona con todas sus facultades intactas, decide cómo disponer de sus bienes tras su defunción. Y si bien el trámite para realizarlo no es difícil, este consta de algunos pasos: informarse bien sobre el trabajo de la ONG con la que sientas afinidad y quieras colaborar, contactarse y despejar todas las dudas. Luego, es necesario buscar un profesional letrado para solicitar la redacción del testamento incluyendo la cantidad o tipo de legado que se le quiere dejar a la o las organizaciones.
Además, es importante aclarar que la ley protege a los familiares más cercanos, por eso si existen herederos forzosos, sólo se puede donar hasta un tercio de los bienes, a partir de la última modificación del Código Civil en 2015. Pero no solo eso: también es fundamental resaltar que puede revocarse o modificarse en cualquier momento y sólo se hace efectivo luego del fallecimiento del testador.
¿Tiene restricciones legales?
Las únicas limitaciones, como mencionamos anteriormente, son los casos donde existan herederos forzosos (padres, hijos y cónyuges) porque solo podremos destinar libremente una parte de nuestra herencia: 1/3 en el caso de tener hijos y 1/2 en el caso de tener cónyuge o padres todavía vivos. Si no hay herederos forzosos, ni parientes colaterales dentro del cuarto grado de consanguinidad, los bienes serán destinados al Estado argentino. Esto es significativo puesto que según un estudio nacional realizado por Voices! y Qendar, en 2020, sólo 2 de cada 10 argentinos están al tanto de que incluso las personas que tienen herederos forzosos por ley pueden donar hasta un 33,3% de su patrimonio a través de un legado solidario.
¿Cómo ayudar?
Cada persona puede elegir la causa social con la que desea colaborar. El primer paso es informarse de manera gratuita, confidencial y sin compromiso ingresando a: legados-solidarios.org o comunicarse con las organizaciones que componen la campaña:
AMIA: si querés ayudar a promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina, podés contactarte con: 011-4959-8897 / legados@amia.org.ar / www.amia.org.ar
CÁRITAS ARGENTINA: si querés ayudar a dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza, contactate con: Tel.: 0810-222-74827 / donaciones@caritas.org.ar / www.caritas.org.ar/legados
FUNDACIÓN GOTTAU: si querés ayudar a la obra cultural, religiosa, promocional y asistencial del obispado de Añatuya, podés contactarte con: 011-5263-2505 / info@fundaciongottau.org.ar / www.fundaciongottau.org.ar
FUNDACIÓN SALES: si querés ayudar a Cáncer con Ciencia, de Fundación Sales, organización que se dedica a realizar investigaciones contra el cáncer, contactate con: 011-4811-4777 / sales@sales.org.ar / www.sales.org.ar
MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF): si querés ayudar a personas víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas, podés contactarte con: 0810-222-6732 / colaboraciones@msf.org.ar / www.msf.org.ar/testamento-solidario
OBRA DON ORIONE ARGENTINA: si querés ayudar a dar respuesta a las necesidades de atención y desarrollo de personas con discapacidad, contactate con: 011-7078-0676 / info@donorione.org.ar / www.donorione.org.ar
UNICEF: si querés ayudar a cada niña y cada niño que esté en una situación de vulnerabilidad o emergencia, podés contactarte con : 0810-333-0038 / testamento.argentina@unicef.org / www.testamentosolidario.unicef.org.ar
Asimismo, esta iniciativa cuenta con el apoyo de Aedros (Asociación de Ejecutivos en Desarrollo de Recursos para Organizaciones Sociales), de la Comisión Pro Bono del Colegio de Abogados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
En suma, el Día Internacional del Legado Solidario, 13 de septiembre, sirve para motivar cada año a un número mayor de países a celebrarlo y potenciar este acto de generosidad para que, cuando ya no estemos, sigamos presentes de otra forma.
ACERCA DE LAS ORGANIZACIONES PROMOTORAS
AMIA
Es una organización social con 128 años de vida, cuya misión es promover el bienestar y el desarrollo individual, familiar e institucional de la vida judía en la Argentina y afianzar el sentido de Comunidad cívica y ciudadana. Con la premisa de contribuir a la construcción de una sociedad más justa e inclusiva AMIA trabaja con foco en la realización efectiva de los derechos a través de 200 programas que ponen en acción los valores milenarios de justicia social, ofreciendo respuestas en inclusión social, laboral, educativa, cultural y comunitaria para miles de personas, en toda la Argentina, todos los días.
Este trabajo cotidiano también tiene por objetivo fortalecer los principios básicos de justicia social, democracia y pluralismo, impulsando una convivencia creativa desde las particularidades que conforman nuestra sociedad.
Contacto: 4959-8897 / legados@amia.org.ar / www.amia.org.ar
CÁRITAS ARGENTINA
Es una organización de la Iglesia Católica que trabaja hace más de 60 años en el país para dar respuesta a las problemáticas sociales que derivan de la pobreza.
Más de 40.000 voluntarios y agentes conforman 3.500 equipos de trabajo, cuya vocación es estar cerca de las personas, generando vínculos y comunidad, animando a todos a reconocer sus derechos y obligaciones, fomentando la cultura del trabajo, la solidaridad y el bien común.
Cáritas implementa programas en educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, hábitat, respuesta alimentaria y ayuda inmediata ante situaciones de extrema pobreza o emergencias climáticas.
Contacto: 0810-222-74827 / donaciones@caritas.org.ar / www.caritas.org.ar/legados
FUNDACIÓN GOTTAU
La Fundación Gottau respalda la obra cultural, religiosa, promocional y asistencial del obispado de Añatuya y promueve toda iniciativa que pueda contribuir, con inspiración cristiana, al desarrollo de las personas que habitan en la región del chaco santiagueño. Es el principal canal para colaborar con las obras del obispado y, a través de ellas, poder ser parte en la evangelización y promoción de sus hermanos más necesitados de la Diocesis de Añatuya.
La Fundación Gottau brinda educación a 3880 niños y jóvenes; da capacitación laboral a 620 jóvenes y adultos; cuida y protege a 87 ancianos y discapacitados; es parte en la construcción de un futuro mejor.
Contacto: 011-5263-2505 / info@fundaciongottau.org.ar / www.fundaciongottau.org.ar
La Fundación Sales, creada en 1976, inició su vínculo con la ciencia a través del apoyo a la Fundación Campomar, que presidía el Premio Nobel argentino Luis F. Leloir, a quien le construyó un moderno Laboratorio en Parque Centenario (Buenos Aires). Leloir investigó allí hasta su muerte (1987). Desde entonces la Fundación Campomar pasó a llamarse Fundación Instituto Leloir, donde se alberga dicho Laboratorio.
Destacados discípulos de Leloir reciben su apoyo en ese Laboratorio para investigar varios cánceres, entre ellos el melanoma, el más grave cáncer de piel que no tiene medicina eficaz. Los científicos están por lograr una vacuna terapéutica contra el melanoma.
También sostienen investigaciones en el Instituto de Biología y Medicina Experimental, que creó su primer Premio Nobel en ciencias, Bernardo A. Houssay, maestro de Leloir. Los científicos investigan allí la inmunología oncológica y el cáncer de mama. Con el aporte de más de 130.000 donantes, financian dichas investigaciones, con logros de reconocimiento internacional. Promueven la economía del conocimiento y editan varias antologías de poesía (Ediciones Papiro).
Contacto: 011-4811-4777 / sales@sales.org.ar / www.sales.org.ar
MÉDICOS SIN FRONTERAS (MSF)
Es una organización humanitaria internacional que brinda asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas; sin ninguna discriminación por etnia, religión o ideología política. MSF cuenta con 465 proyectos de acción médica y humanitaria en 72 países y en el Mar Mediterráneo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999.
MSF fue fundada en 1971 y desde entonces lleva cincuenta años proporcionando atención humanitaria, entendida como un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es su razón de ser. Su accionar está guiado por la ética médica y los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad.
Contacto: 0810-222-6732 / colaboraciones@msf.org.ar /www.msf.org.ar/testamento-solidario
OBRA DON ORIONE ARGENTINA
La Obra Don Orione, con 100 años de vida en Argentina, lleva adelante múltiples actividades pastorales y de desarrollo humano en ocho provincias.
Es la institución más importante en atención a personas con discapacidad a través de la labor de sus 13 cottolengos, hogares y centros de día, en los que residen y concurren más de 1200 personas.
En el ámbito educativo, las 27 escuelas orionitas ofrecen una educación personalizada siguiendo el método paterno-cristiano pensado por San Luis Orione, que impacta en la vida 21.500 niños, niñas y jóvenes que acceden a una educación humanista de calidad en los niveles Inicial, Primario, Secundario, Especial, Terciario y Profesional.
Siguiendo el pensamiento de Don Orione de “estar siempre a la cabeza de los tiempos”, las más de 60 comunidades orionitas reunidas en torno a parroquias y capillas a través del trabajo integrado de cottolengos y escuelas, dan respuesta a los nuevos desafíos de la realidad social con diferentes programas de atención, contención y capacitación de niños y niñas, adolescentes y familias en situación de riesgo social.
Don Orione está presente en las periferias existenciales con un mensaje de esperanza y un testimonio de amor al prójimo.
Contacto: 011-7078-0676 / info@donorione.org.ar / www.donorione.org.ar
UNICEF
Es una organización internacional que trabaja para garantizar el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, en 190 países y territorios. Trabajan en Argentina desde 1985.
Su misión consiste en promover iniciativas que generen resultados tangibles en la vida de la niñez y mejorar su calidad de vida. Por eso, desde hace más de 70 años, trabajan para que las chicas y los chicos más vulnerables puedan acceder a entornos sanos y oportunidades para desarrollar todo su potencial en áreas vinculadas a su salud, educación, inclusión, protección, movilización social y acceso a la justicia.
En 1965, UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz.
Hoy UNICEF trabaja en todos los rincones del mundo para alcanzar a cada niña y cada niño que estén en una situación de vulnerabilidad o emergencia.
Contacto: 0810-333-0038 / testamento.argentina@unicef.org / www.testamentosolidario.unicef.org.ar