PROVINCIA

Legislador Jorge Lechman denuncia uso de fondos públicos para blindaje mediático en Tierra del Fuego

El legislador provincial cuestionó la asignación de recursos estatales a medios que, según afirmó, se utilizan para atacar a la oposición y encubrir el desgobierno. Señaló directamente al portal “La Razón Fueguina”, vinculado a una persona condenada por delitos graves.

El legislador provincial Jorge Lechman lanzó duras críticas contra el Gobierno de Tierra del Fuego que encabeza Gustavo Melella, a través de su cuenta oficial en la red social X. En su publicación, denunció la asignación de recursos públicos a medios de comunicación que, según afirmó, “se utilizan para atacar a quienes se animan a cuestionar y señalar el desgobierno”.

Felices Fiestas

“No hay plata para los docentes, para la policía, para los empleados públicos. No hay salud, no garantizan la seguridad, no hay educación… pero contratan sicarios de la difamación”, escribió el legislador. “¡Gasten en la gente, no en medios truchos, y menos en los manejados por pedófilos condenados!”, agregó.

Lechman apuntó directamente contra el portal “La Razón Fueguina”, al que vinculó con una persona que cumple condena en el penal de Río Grande por delitos aberrantes. Según señaló, este medio recibe respaldo oficial pese a su conexión con un condenado por pedofilia.

“Esto también es Tierra del Fuego. Un modelo que prioriza el blindaje mediático por sobre las necesidades de la gente. ¿Hasta cuándo?”, expresó al cierre de su publicación.

Las declaraciones generaron repercusión en redes sociales, donde diversos usuarios replicaron la denuncia. Lechman, referente opositor en la Legislatura, viene manifestando críticas constantes hacia la gestión del gobernador Gustavo Melella, con énfasis en el uso discrecional de fondos públicos y la falta de transparencia en la pauta oficial.

Esta nueva acusación reaviva el debate sobre poder político, y el uso de recursos estatales para el control del discurso público y la necesidad de mayor transparencia en la asignación de fondos para la comunicación institucional.

RIO GRANDE

Volver al botón superior