Más de 15 equipos participaron de la cuarta edición de la Digital Hackathon en Río Grande
Con participación de jóvenes de nivel secundario, terciario y universitario, finalizó la cuarta edición de la Digital Hackathon en Río Grande, un evento que impulsa la innovación y la inclusión digital como parte de una política pública orientada al futuro.

El Espacio Tecnológico de Río Grande fue sede este miércoles de la etapa final de la cuarta edición de la Digital Hackathon, un evento que ya se consolida como una política de inclusión digital sostenida por el Municipio, orientada a potenciar las habilidades tecnológicas y creativas de las juventudes riograndenses.
En esta oportunidad, 16 equipos de nivel secundario, terciario y universitario participaron del desafío, identificando problemáticas reales en sus instituciones y comunidades, para luego diseñar soluciones innovadoras con el acompañamiento de mentores y especialistas.
La hackathon fue organizada por la Secretaría de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, con el apoyo de Total Energies, Fundación Mirgor y Asuntos del Sur.
La jornada culminó con una ceremonia de premiación que entregó importantes recursos tecnológicos para continuar fortaleciendo los procesos educativos: los equipos ganadores recibieron equipamiento audiovisual (consolas de sonido, proyectores, micrófonos, parlantes), y los estudiantes fueron reconocidos con tablets y teléfonos celulares.
🏆 Equipos distinguidos:
- 1° puesto: Alicia Digital – Colegio Alicia Moreau de Justo (2° año).
- 2° puesto: Guevar IA – Colegio Provincial Ernesto Guevara (6° año).
- 3° puesto: Primer Plano – UNTDF (ICSE).
- Voto del público: A.R.C.U.S. – Politécnico Malvinas Argentinas (406 votos).
- Mención especial: Bachillerato Popular.
Los proyectos se destacaron por su creatividad, viabilidad y compromiso con la realidad educativa:
- Alicia Digital propuso un juego didáctico con actividades lúdicas e interactivas para facilitar el aprendizaje.
- Guevar IA desarrolló una app basada en inteligencia artificial para mejorar los procesos educativos desde un enfoque ético.
- Primer Plano creó una plataforma digital que conecta a estudiantes de medios audiovisuales con recursos, materiales y una agenda cultural colaborativa.
Durante la ceremonia, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, destacó que “todos los equipos que participaron ganaron, porque desarrollaron nuevas habilidades como el trabajo en equipo, la creatividad y la innovación digital”.
“También ganaron porque pensaron en cómo mejorar sus instituciones, sus barrios o su ciudad. Eso es lo que verdaderamente transforma”, agregó.
Por último, subrayó la importancia de fortalecer el sistema educativo y de acompañar las trayectorias institucionales mediante herramientas tecnológicas que permitan mejorar las condiciones de aprendizaje.
Participaron en esta edición el Colegio Soberanía Nacional, Polivalente de Arte, ISPRG, Bachillerato Popular, Politécnico Malvinas Argentinas, UNTDF, Colegio Alicia Moreau de Justo, Colegio Haspen y Colegio Dr. Ernesto Guevara.
La Digital Hackathon reafirma así su rol como motor de innovación social, promoviendo la construcción colectiva de soluciones digitales que impactan positivamente en la educación, el entorno y el futuro de la ciudad.