CIUDAD

Con importante participación, se desarrolló el 3° módulo del Curso de Formación en Prevención del Suicidio

La capacitación, impulsada por el Municipio de Río Grande junto a la UNLP y APSA, abordó los consumos problemáticos con eje en la prevención y el trabajo comunitario.

Con una participación que superó las 2.500 personas en toda la provincia, se llevó a cabo el tercer módulo del Curso Universitario Anual de Formación de Agentes Multiplicadores en Prevención del Suicidio, una iniciativa conjunta entre el Municipio de Río Grande, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Capítulo de Suicidología de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

Felices Fiestas

La cursada, desarrollada los días 25 y 26 de julio, tuvo como eje central los consumos problemáticos, abordados desde una perspectiva preventiva y comunitaria. Durante las jornadas, reconocidos profesionales compartieron herramientas conceptuales y prácticas para afrontar esta problemática desde distintos espacios sociales.

Entre las expositoras destacadas estuvo la Dra. Cecilia García, quien disertó sobre adicciones conductuales, factores de riesgo y protección. También participó la Lic. Marcela Surano, que expuso sobre prevención, detección temprana y abordajes grupales y comunitarios.

Por su parte, Valeria Galeano, referente de la organización “Ni un pibe menos por la droga”, compartió experiencias territoriales de acompañamiento en contextos de consumos problemáticos. El cierre de la capacitación estuvo a cargo de la médica toxicóloga Verónica Campos, quien abordó aspectos clínicos relacionados con la intoxicación por sustancias, signos de alerta y conductas de respuesta.

Esta propuesta formativa, libre y gratuita, ya cuenta con más de 3.400 inscriptos en toda la provincia y forma parte de una estrategia integral en salud mental. Su implementación responde al convenio firmado entre el intendente Martín Perez, a través de la Secretaría de Salud, y la Universidad Nacional de La Plata.

Desde el Municipio de Río Grande destacaron que este tipo de acciones refuerzan el compromiso institucional con la prevención del suicidio, el acompañamiento en salud mental y la formación de agentes comunitarios, promoviendo una sociedad más empática, consciente y comprometida.

RIO GRANDE

Volver al botón superior