Más de 70 jóvenes participaron en los talleres de orientación educativa y laboral impulsados por Salud Mental
Con el objetivo de acompañar a estudiantes en la construcción de su proyecto de vida, la Dirección General de Salud Mental y Adicciones llevó adelante durante junio y julio talleres de orientación vocacional y ocupacional, que contaron con amplia participación y enfoque integral.

En el marco de las acciones de promoción y prevención impulsadas por la Dirección General de Salud Mental y Adicciones, finalizaron los talleres de Orientación Educativa y Ocupacional dirigidos a jóvenes de la ciudad. La propuesta, que reunió a más de 70 adolescentes, se desarrolló durante los meses de junio y julio en distintas instituciones educativas y en la Casa de Jóvenes, con el objetivo de acompañar a quienes transitan el último año del nivel secundario en la construcción de su proyecto de vida.
Los talleres ofrecieron espacios de reflexión, autoconocimiento y toma de decisiones, orientados tanto a la elección de una formación superior como a la inserción en el mundo laboral. Desde el área organizadora se destacó que este proceso resulta clave en la construcción de identidad durante la adolescencia, por lo que contar con instancias de acompañamiento se vuelve fundamental para el desarrollo integral.
La iniciativa constó de tres encuentros secuenciales. Los dos primeros se enfocaron en brindar herramientas para la exploración vocacional y académica, y en generar espacios de escucha activa sobre los intereses, deseos y proyectos de las y los participantes. Asimismo, se compartió información actualizada sobre la oferta educativa y formativa disponible en la provincia.
El tercer encuentro respondió a inquietudes surgidas en ediciones anteriores y se centró en la inserción laboral. Durante esta jornada, se abordaron contenidos prácticos como la elaboración del currículum vitae, estrategias para entrevistas laborales y el desarrollo del perfil ocupacional.
Desde la Dirección General de Salud Mental y Adicciones se valoró positivamente el impacto del programa y se subrayó la importancia de fomentar en los y las jóvenes riograndenses la construcción de una vida con propósito, promoviendo decisiones saludables que fortalezcan el bienestar integral y prevengan problemáticas vinculadas a la salud mental.