Melella se reunió con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado para abordar la transición de YPF en Tierra del Fuego
El Gobernador mantuvo un encuentro con dirigentes sindicales para analizar la situación de la actividad hidrocarburífera en la provincia, ante el inminente traspaso de operaciones de YPF a una nueva operadora. Garantizar la continuidad laboral fue el eje central del diálogo.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, encabezó una reunión clave con el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Alberto Sosa, en la que se abordó la actualidad de la actividad hidrocarburífera local, especialmente en relación al traspaso de operaciones que lleva adelante YPF hacia una nueva empresa.
Durante el encuentro, Melella subrayó el compromiso del Gobierno provincial con los trabajadores del sector y la necesidad de sostener el diálogo en este momento de transición.
“Nuestro compromiso es acompañar y dar tranquilidad. Estamos en contacto permanente con YPF y las autoridades nacionales para garantizar la continuidad de la actividad y la preservación de las fuentes de empleo”, afirmó el mandatario.
Acompañaron la reunión el secretario de Prensa del Sindicato, René Vergara; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo; y el presidente de Terra Ignis, Maximiliano D’Alessio.
Por su parte, Luis Sosa valoró la apertura al diálogo por parte del Ejecutivo fueguino:
“Fuimos invitados por el Gobernador a una reunión institucional para despejar dudas respecto a la actividad de YPF. Tuvimos una charla profunda y fuimos bien recibidos”.
El dirigente adelantó que la próxima semana viajarán a Buenos Aires para reunirse con autoridades de YPF y continuar definiendo los pasos a seguir respecto a la situación de los trabajadores.
“La prioridad del gremio es que no haya despidos masivos. Vamos a acompañar a los compañeros y despejar todas las dudas. Luego, realizaremos una reunión informativa con los trabajadores en Río Grande”, aseguró.
El encuentro dejó en claro la voluntad de las partes de trabajar de forma articulada para proteger las fuentes de empleo, en un contexto de reconfiguración del mapa energético provincial que demanda atención, consenso y presencia institucional.
