Milei logró sostener el veto al aumento jubilatorio, pero sufrió derrotas en otros frentes legislativos
Pese a los intentos de la oposición, Diputados no alcanzó los votos necesarios para revertir el veto presidencial a la ley que aumentaba jubilaciones y bonos. Sin embargo, el oficialismo no logró frenar otras iniciativas clave, como la distribución automática de ATN y la ley de discapacidad.
Tras varias horas de debate en el Congreso, la Cámara de Diputados no consiguió los dos tercios necesarios para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley que proponía un aumento del 7,2% en las jubilaciones y una suba del bono previsional a $110.000. Con 83 votos a favor del oficialismo, seis abstenciones y 160 votos opositores, el Ejecutivo logró blindar la decisión que implica un ahorro fiscal del 0,7% del PBI.
Pese a ese resultado favorable al Gobierno, la jornada legislativa dejó saldos negativos para La Libertad Avanza. Por un lado, se convirtió en ley —con 149 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones— el proyecto que establece que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se distribuirán según los criterios de la ley de coparticipación federal. La iniciativa fue impulsada por una mayoría de gobernadores y apoyada por bloques como Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal. Votaron en contra La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y Producción y Trabajo.
En otro momento de la sesión, Diputados también rechazó el veto presidencial a la ley de discapacidad. Con 172 votos contra 73, se alcanzó la mayoría calificada necesaria para insistir con la sanción previamente aprobada por el Congreso. El rechazo al veto contó con el respaldo de una amplia mayoría opositora, incluyendo a Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal y varios legisladores radicales.