CIUDAD

Néstor Nogar recordó con nostalgia la fundación de Tolhuin en sus 49° aniversario

El intendente mandato cumplido de la Ciudad de Río Grande Néstor Nogar, ausente en el acto central por los 49° aniversario de Tolhuin, por no haber sido invitado por el actual intendente Daniel Harrington, recordó los motivos y la decisión política de fundar un pueblo en el corazón de la isla. Hecho importante para el desarrollo de la Tierra del Fuego.

Néstor Nogar el 9 de octubre 1972 Junto al gobernador de TDF y el presidente de la Nacion colocó la piedra Fundacional de Tolhuin

Néstor Nogar un ciudadano muy conocido y respetado en la ciudad de Rio Grande, es parte de la Historia de la Tierra del Fuego, un hombre que forjo el crecimiento de la ciudad de Rio Grande y dio el punta pie inicial con las autoridades de la época, para fundar la localidad de Tolhuin.

Felices Fiestas

Actualmente es el único funcionario con vida, que coloco la piedra fundacional de la ciudad mediterránea y no fue tenido en cuenta por el actual intendente Daniel Harrington para los festejo de la ciudad, demostrando desconocimiento de la historia que recae en la ciudad que gobierna.

“No voy donde no me invitan” expreso el intendente mandato cumplido de la ciudad de Río Grande, a “Correo Diario” al ser consultado por su ausencia en el acto principal del aniversario de Tolhuin. Néstor Nogar es parte de la historia y tuvo mucho que ver con la fundación de esa localidad, ” Cada vez que paso por el lugar, entro, recorro y recuerdo viejos tiempos ” resaltó.

En el marco de los 49 años del aniversario de la localidad de Tolhuin, celebrado el 9 de octubre pasado, “Correo Diario” hablo con el intendente mandato cumplido Néstor Nogar quien junto al gobernador Gregorio Lloret y con la presencia del entonces presidente de la Nación Agustín Lanuse, colocaron la piedra fundacional como punto de partida para la organización de la localidad en medio de la isla de Tierra del Fuego, compuesta actualmente por un gran numero pobladores.

Néstor Nogar recordó que en una de las tantas veces que circulaba por el sector, y durante un viaje desde la ciudad de Ushuaia a Río Grande junto al gobernador Gregorio Lloret, levantaron a una señora cerca del aserradero Khami, que se encontraba haciendo dedo, para trasladarse al hospital de la ciudad de Río Grande donde debía ser atendida.

“Durante esas dos horas de viaje comprendimos con el gobernador Lloret, que era inhumano la vida que llevaban aquella personas o esas familias que vivían en ese aserradero” dijo Nogar y agrego “en esa época no tenían cobertura médica para nada y para ser atendidos por algún inconveniente con su salud, debían concurrir a la ruta y esperar que alguien pasara y los trasladara hasta el hospital de Ushuaia o Rio Grande”.

RIO GRANDE

Nogar menciono que en esa época para brindar educación solo existía un aula sola en ese sector del ex territorio, estando al frente el maestro Cardenas, “la verdad que fue una época dura y muy triste de cómo vivían las familias allí” recordó.

Con el gobernador Lloret, pensamos en colocar una sala de primeros auxilios como atención inmediata, para las 30/40 familias que pernoctaban en el aserradero Khami, pero al poco tiempo consideramos otros aspectos, como la educación y las estancias de los alrededores que también necesitaban asistencia, entonces fuimos más ambiciosos y dijimos acá vamos a fundar un pueblo” Expreso Néstor Nogar.

El ex intendente conto que el Gobernador del entonces Territorio Nacional Gregorio Lloret, reunió a su gabinete con el ministro de economía presente, que por ese entonces ocupaba  ese cargo Mariano Viaña, quien fue el primer entusiasta que se prendió a la idea y se pusieron a trabajar rápidamente para darle forma al proyecto de la nueva urbanización en el centro de la isla, incluso se presentó el proyecto a la presidencia de la nación.

“Con la anuencia de la Nación comenzamos a trazar las calles a cargo del arquitecto José Dondo oriundo de la ciudad de buenos aires que tenia varias obras en ejecución en Tierra del Fuego” recordó Nogar, para luego señalar que una vez finalizado el trazado “rápidamente se llamó a licitación para las primeras casas, las cuales estaban ubicadas justo al frente de la panadería incendiada hace poco tiempo”. El ex intendente de la ciudad de Rio Grande comento que su participación e injerencia en este proyecto estaba marcada por ser Tolhuin, parte del departamento de Rio Grande.

Néstor Nogar en su relato de la rica historia que envuelve a la ciudad mediterránea, indico que “el 9 de octubre 1972 con la presencia del Presidente de la Nación Alejandro Lanusse y el ministro del interior  el Dr. Arturo Moroy, fundamos Tolhuin”, pero también narro que recibieron varias criticas fuera de la isla  “porque  muchos no entendían como fundamos un pueblo sin habitantes, pero ese lugar fue elegido por su cercanía al viejo destacamento policial y el trazado de la ruta nacional tres”, Explicó.

Nogar recordó que para la fundación de Tolhuin, fueron invitados especiales de la ciudad de Rio Grande y de Ushuaia, asimismo viajo especialmente el obispo monseñor Mauricio Eugenio Magliano quien brindo su bendición al lugar deseándoles prosperidad a sus habitantes. Néstor Nogar reconoció que “no pensaba que en tan pocos años Tolhuin iba a tener la dimensión y crecimiento que tiene en la actualidad, pero la idea estaba, la ilusión estaba, pero lo hicimos con una idea que las familias tengan la asistencia que merecían como seres humanos”. Asimismo se considero también con una mirada hacia al futuro, que el lugar se transforme en una villa turística de cara al futuro por las características de la zona.

Para Recordar

Tolhuin fue fundada el 9 de octubre de 1972

Autoridades del territorio en la colocación de la piedra fundacional de Tolhuin

Mediante Ley Territorial Nº 31 bajo la Presidencia de Alejandro Agustín Lanusse, la Gobernación de Gregorio Lloret y la Intendencia de Río Grande de Néstor Nogar, quienes estuvieron presentes en la colocación de la piedra fundacional emplazada actualmente en la intersección de las calles Lucas Bridges y Luis Cárdenas. Se le asigna por Ley Territorial Nº 72 del mismo año el actual ejido urbano que consta de 54 Km2 . En ese año se empiezan a construir las primeras 20 casas y el edificio de la escuela primaria.

Primer Delegado Municipal

El 5 de Septiembre de 1982 fue puesto en funciones el primer Delegado Municipal de Tolhuin, Don Alberto Vicente Ferrer, la población de Tolhuin era de aproximadamente 250 habitantes.

Tolhuin es declarada Comuna

En 1991 Tolhuin es declarada Comuna, rango inicial del régimen municipal de la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, asumiendo el primer Concejo Comunal electo, el día 11 de Diciembre de ese año. La población ascendía a 442 habitantes, según el Censo Nacional.

Se crea la Intendencia y el Concejo Deliberante

Con la sanción de la Ley Provincial Nº 231 de Junio de 1995, se crea la Intendencia y el Concejo Deliberante. Asume el primer Intendente de Tolhuin, el Profesor Raúl Fernando Pérez el 11 de Diciembre de 1995.

Población

Según el censo realizado en 1997, la población era de 968 habitantes. En la actualidad se calcula que la misma llega cerca a 9000 habitantes aproximadamente, que hacen la historia de esta pujante comunidad con el desafío permanente de ser protagonista importante de la joven Provincia de Tierra del Fuego.

Ampliación el ejido urbano Arcando firmó el Decreto 71/17

Se promulgó la ley que amplía el ejido urbano de Tolhuin. El decreto 71/17 firmado por el vicegobernador Juan Carlos Arcando pone en vigencia la ley 1147 que incrementa en unas 13 mil hectáreas el ejido urbano de la localidad del Corazón de la Isla. Arcando destacó la decisión de los legisladores de aprobar la ampliación del ejido urbano, ya que permitirá al Gobierno poder llevar adelante “todos los proyectos de urbanizaciones, nuevas viviendas y las obras de infraestructura que necesita Tolhuin de manera planificada y ordenada” y revertir así “el histórico abandono que sufrió la ciudad de parte de gobierno anteriores”.

El proyecto de ampliación del ejido urbano de Tolhuin fue presentado por el legislador del bloque Frente para la Victoria – PJ Daniel Harrington y resultó aprobado por mayoría. Harrington en la actualidad intendente de la ciudad de Tolhuin, fundamentó la necesidad de extender los límites de la ciudad para dar respuesta a la creciente demanda de soluciones habitacionales, como también contar con nuevas áreas para llevar adelante actividades productivas que contribuyan al desarrollo de la localidad y genere puestos de trabajo.

Volver al botón superior