PAÍS

Nissan confirmó que en noviembre dejará de fabricar vehículos en Argentina

La caída de la demanda internacional y la crisis de competitividad generadas por la política económica de Javier Milei en la presidencia aceleraron el proceso de cierre del ciclo productivo local.

La multinacional de origen japonés, Nissan, confirmó que en noviembre de este año dejará de fabricar vehículos en Argentina, en el marco de la reestructuración global de la compañía que busca mejorar la competitividad. Los operarios de la línea pick-ups se declararon en asamblea permanente ante el riesgo de la pérdida de puestos de trabajo.

Felices Fiestas

En la región, México le resulta un destino más rentable para concentrar la producción mientras que a nivel nacional se quedará solo con el negocio de la importación y comercialización.

En agosto de 2018, con una inversión de 600 millones de dólares, la firma se instaló en la provincia de Córdoba y comenzó a fabricar la camioneta Frontier para exportar el modelo a Brasil, Chile y Colombia.

La caída de la demanda internacional y la crisis de competitividad generadas por la política económica de Javier Milei en la presidencia aceleraron el proceso de cierre del ciclo productivo local. Entre los trabajadores crece la incertidumbre y los operarios de la línea pick-ups se declararon en asamblea permanente ante el riesgo de la pérdida de puestos de trabajo.

En ese sector trabajan 900 personas y aunque varias fueron reubicadas, más de 300 no conocen cuál será su situación tras el cierre. La capacidad para la producción de pick-ups era de 80.000 vehículos anuales y en los últimos meses apenas proyectan 12.000.

“América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando el 15% de las ventas globales de la compañía y el 25 por ciento de su producción a nivel mundial. En el año calendario 2024, Nissan América Latina vendió 426.000 unidades, lo que representa un incremento del 6 por ciento frente al volumen de 2023, y seguimos enfocados en el crecimiento a largo plazo”, señaló el titular de Nissan América Latina, Guy Rodríguez.

RIO GRANDE

En un comunicado oficial, la multinacional argumentó que la salida del país se sustenta en decisiones globales para mejorar la competitividad.

Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte (Smata) informaron que hace poco tiempo la empresa les adelantó que se iba producir en un solo turno, que se generarían suspensiones y que preveían ajustar las cantidades fabricadas entre 12.000 y 15.000 unidades.

A través de la implementación de un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas, Nissan redujo el personal en Argentina y en los próximos días volverá a insistir con el ofrecimiento a quienes todavía no se adhirieron.

La terminal japonesa en Argentina funciona en la localidad de Santa Isabel, Córdoba, dentro de una planta que le alquila y comparte con la automotriz francesa Renault. En el lugar también se fabrican el Sandero, el Stepway, el Logan y el Kangoo, que tendrían garantizada la continuidad industrial, al igual que el Proyecto Renault Niágara: con una inversión de 350 millones de dólares, la fabricación de esta pick-up compacta empezará a fin de año y será lanzada al mercado en 2026.

Pero Nissan no se retira del todo. Va a continuar en Argentina con un negocio que le resulta muy rentable: importar y comercializar alta gama en el mercado interno. A partir de las facilidades para ingresar los vehículos por parte de los vendedores y de la reducción de impuestos que estimulan la compra en los consumidores de élite, Nissan eligió prestar servicios antes que mantener la fábrica.

La firma resaltó que mantendrá las operaciones comerciales y que se compromete a garantizar la disponibilidad de su portafolio actual importando los productos desde México y Brasil.

“Desde que comenzamos nuestras operaciones en Argentina en 2015, hemos trabajado junto a nuestros concesionarios para construir una sólida red de 65 puntos de venta y servicio en todo el país. También hemos lanzado modelos icónicos, reforzando aún más nuestra presencia en el mercado. En esta primera década, Nissan ha sido reconocida por su innovación, la calidad de sus productos y un servicio postventa excepcional,” destacó Rodríguez.

Volver al botón superior