Noboa recorta el Estado: menos ministerios, 5.000 despidos y críticas por la eliminación del Ministerio de la Mujer
En busca de reducir el déficit y cumplir metas con el FMI, el presidente ecuatoriano dispuso una reestructuración del Ejecutivo que incluye despidos masivos y fusiones de carteras. El correísmo y organizaciones feministas denuncian un fuerte retroceso social y político.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció un severo recorte del aparato estatal que incluye la reducción de ministerios de 20 a 14, la eliminación de seis secretarías y el despido inmediato de 5.000 funcionarios públicos.
Según el gobierno, la medida busca optimizar la eficiencia administrativa y reducir el déficit fiscal, en línea con los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que otorgó a Ecuador un crédito por 5.000 millones de dólares. La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, aseguró que las desvinculaciones se realizaron tras un análisis institucional, “sin criterios políticos” y que excluyen a médicos, docentes, policías, personal de seguridad y grupos vulnerables.
Las reformas incluyen fusiones estructurales como la integración de los ministerios de Transporte y Vivienda, Cultura y Deporte dentro de Educación, y la absorción del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos por parte del Ministerio de Gobierno. También se modificó la dependencia jerárquica de instituciones clave como el SNAI y el ECU-911, que ahora estarán bajo el control del Ministerio del Interior.
El plan fue duramente criticado por la oposición, en especial por el correísmo. La bancada de Revolución Ciudadana calificó la decisión como “una nueva traición al país”, denunciando que los despidos masivos golpearán el consumo interno, empobrecerán a miles de familias y generarán migración forzada.
Desde X (ex Twitter), el expresidente Rafael Correa ironizó: “En su mediocridad, Daniel Noboa y sus acólitos quieren hacer pasar como un acto de ‘valentía’ el que decida despedir súbitamente a 5.000 funcionarios públicos. En fin, el loco debo ser yo”.
Organizaciones feministas también expresaron su repudio a la eliminación del Ministerio de la Mujer. La Coalición Nacional de Mujeres denunció que se trata de “un retroceso inadmisible” y advirtió que podría quedar en riesgo la implementación de la Ley para prevenir y erradicar las violencias de género. “El Ministerio de la Mujer no es negociable. Su debilitamiento representa una señal clara de desprotección estatal frente a las múltiples violencias que enfrentamos”, aseguraron.
El gobierno anunció que el proceso de despidos se llevará adelante de manera inmediata, y que abrirá posteriormente nuevas vacantes, aunque en menor cantidad, orientadas a jóvenes interesados en ingresar al servicio público.