Pablo González: “Tierra del Fuego paga el gas más caro a pesar de ser productora”
El ex presidente de YPF cuestionó el modelo energético actual, criticó duramente al gobierno nacional y advirtió que el ajuste perjudica a las provincias productoras. Además, defendió la unidad del peronismo, respaldó a Cristina Kirchner y valoró el rol de líderes patagónicos.
En una entrevista en el programa “El Futuro Está en Tus Manos”, conducido por Mario Daniele, junto a Eva Medina y Pedro Schvartzman, en la ciudad de Buenos Aires, el ex presidente de YPF, Pablo González, trazó un duro diagnóstico sobre la situación energética y política del país.
Desde el inicio, González lanzó una crítica contundente: “Tierra del Fuego, Neuquén, Santa Cruz y Chubut son de las provincias que más caro pagan el gas, pese a ser productoras de hidrocarburos”. El dato, que sorprende por la contradicción estructural, refleja lo que definió como un cambio de paradigma en el sector energético argentino.
“Ahora se exporta más y se consume menos. Quienes exportan ganan, pero quienes pierden son los argentinos y las argentinas que cargan combustible y pagan como si estuviéramos en países que no producen petróleo”, explicó.

González fue especialmente crítico con el gobierno de Javier Milei, al que acusó de paralizar la obra pública y favorecer un modelo extractivista sin retorno social. “Este gobierno no hace obra pública. Lo único que hace es cambiarle el nombre a las que hicimos nosotros”, lanzó.
También apuntó contra la reciente aprobación de la Ley Bases, al señalar que ancla el precio interno de los combustibles al valor internacional del crudo Brent. “Eso significa que si el petróleo sube en el mundo, sube automáticamente la nafta acá. Y ya vimos que cuando baja, acá no baja”, alertó.
En el plano energético, destacó el proyecto Fénix en Río Grande, al que calificó como “un muy buen proyecto con potencial estratégico para la región”. A su vez, recordó que solo el 12% de Vaca Muerta está desarrollado, lo que deja en evidencia el margen de crecimiento desperdiciado.
En términos políticos, el ex titular de YPF llamó a “apostar a la unidad del peronismo” de cara a 2027 y expresó su deseo de “terminar con la persecución judicial a Cristina Fernández de Kirchner”. Reveló que se reunió con la ex presidenta la semana pasada y que la encontró “con mucha fuerza”.
En otro pasaje, fue categórico sobre el rol del Fondo Monetario Internacional; “El FMI no ayuda a la gente. Solo respalda modelos de ajuste que favorecen a las empresas que ellos eligen. Y punto”, disparó.
Asimismo, alertó sobre la nueva dinámica de disputa por los recursos estratégicos: “Ya no hay golpes ni guerras por petróleo. Ahora, una jueza de Nueva York puede fallar para que un fondo buitre se quede con Vaca Muerta. Eso es gravísimo”, sostuvo.
También denunció una campaña de persecución judicial en Río Gallegos, señalando que busca condicionar a dirigentes opositores.
Finalmente, elogió al intendente de Río Grande, Martín Pérez, a quien destacó por su participación en los históricos Patagonazos contra el macrismo; “Hablo con él cada tanto. Me parece un pibe con un futuro enorme”, concluyó.