Paritarias docentes: El SUTEF reclama una recomposición urgente y exige al Gobierno una toma de decisión
Tras un nuevo encuentro en la mesa salarial, el sindicato docente reiteró su exigencia de pago inmediato del 2% adeudado y pidió una recomposición retroactiva al 1 de junio. El Ejecutivo propuso aumentos parciales y pasó a un nuevo cuarto intermedio.
La negociación paritaria entre el Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y el Gobierno de la Provincia continúa en una tensión creciente. Este lunes 18 de agosto se retomó la discusión salarial tras un cuarto intermedio previamente solicitado por el Ejecutivo, pero las respuestas oficiales siguen sin satisfacer la demanda urgente de recomposición planteada por el sector docente.
El Ejecutivo provincial abrió el encuentro reconociendo nuevamente la deuda del 2% pendiente con la docencia, compromiso asumido en el acta paritaria del 4 de junio y ratificado en la mesa del 14 de agosto. Sin embargo, no se presentó una fecha concreta de pago, lo que llevó a SUTEF a ratificar su intimación formal y exigir la entrega de una grilla salarial actualizada con dicho aumento incorporado.
Una propuesta insuficiente y la demanda de fondo
La propuesta del Gobierno incluyó dos medidas:
- Un incremento en el FOID de $15.000, retroactivo al mes de julio.
- Un aumento del 3% al básico para el mes de septiembre.
Lejos de ser considerada una solución de fondo, la oferta fue entendida por el gremio como un alivio parcial sin impacto significativo en la crítica situación económica que atraviesa el sector docente. Desde el SUTEF se volvió a insistir en la necesidad de una recomposición que eleve el salario docente al nivel del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que al mes de junio ascendía a $2.013.868, según estimaciones realizadas por la consultora MATE en conjunto con el sindicato.
“Exigimos una decisión política que priorice a la clase trabajadora, disponiendo los máximos esfuerzos y recursos del Estado para sacar a la docencia del empobrecimiento en el que hoy se encuentra”, remarcaron desde el gremio docente.
Más allá del salario: problemas estructurales
Durante la reunión también se planteó una preocupación puntual sobre la Escuela N°49, afectada por una serie de dificultades que alteran su normal funcionamiento. A pedido del sindicato, se acordó una reunión urgente para el martes 19 de agosto a las 9.30 horas en el Ministerio de Educación, con la participación de las áreas de comedores escolares, transporte y mantenimiento.
Una mesa que sigue sin cerrar
El encuentro finalizó con un nuevo cuarto intermedio, que pasó para el jueves 21 de agosto a las 15 horas en Casa de Gobierno. Mientras tanto, el SUTEF mantiene su postura firme en defensa de un salario digno y espera que el Ejecutivo eleve una propuesta superadora, no solo en términos económicos, sino también como gesto político hacia la educación pública y sus trabajadores.
Cronograma de acciones sindicales
Martes 19 y miércoles 20 de agosto
Desobligación interna y asambleas por turno, con el objetivo de mandatar la realización de un paro para la próxima semana en caso de que no haya una propuesta salarial concreta en la mesa paritaria del jueves.
Jueves 21 de agosto
Desobligación con movilización en los turnos mañana y tarde para acompañar la Mesa Paritaria Salarial que se desarrollará en Casa de Gobierno (Ushuaia).
Adhesión a la Jornada Nacional de Lucha Docente, en solidaridad con los conflictos salariales y educativos en todo el país.