PROVINCIA

Pino Alertó Sobre el Decreto Modificatorio de la Prórroga del Subrégimen

El legislador del PJ Juan Carlos Pino analizó las implicancias del decreto 111/2025, que modifica el decreto de prórroga del subrégimen industrial, e incorpora al Estado nacional dentro de los organismos facultados para presentar proyectos financiados por el fondo de ampliación de la matriz productiva fueguina.

El legislador justicialista Juan Carlos Pino consideró que, con el decreto modificatorio de la
prórroga del subrégimen, el gobierno nacional se ha apoderado de fondos de los fueguinos
para un manejo discrecional. Ante la posibilidad de que se use dinero del FAMP para el nuevo
puerto de Ushuaia, recordó que el presidente Milei había hecho el anuncio en su primer año de
gestión y “ese dinero tendría que haber salido del Ministerio de Economía”. Dentro de los temas
prioritarios de la agenda legislativa mencionó un debate profundo sobre el futuro de la OSEF.
También cuestionó la suspensión de las PASO, que a su criterio es “un retroceso”.

Felices Fiestas

El legislador del PJ Juan Carlos Pino analizó las implicancias del decreto 111/2025, que
modifica el decreto de prórroga del subrégimen industrial, e incorpora al Estado nacional dentro
de los organismos facultados para presentar proyectos financiados por el fondo de ampliación
de la matriz productiva fueguina.

“Desde hace tiempo se vienen reclamando los fondos que corresponden a la provincia y
a los municipios. En el caso de Ushuaia quedaron obras pendientes, como la finalización de la
pasarela Fique, el centro comercial a cielo abierto de calle Kuanip, la doble mano de calle
Irigoyen. Son obras que estaban previstas en el FAMP y han quedado pendientes. Con esta
nueva distribución prácticamente se apoderan de los fondos para manejarlos discrecionalmente
a nivel nacional”, advirtió.

Consultado sobre el proyecto de un segundo puerto en Ushuaia, que se financiaría con
el FAMP, recordó que “el presidente Milei firmó un convenio con Estados Unidos para hacer
una base naval integrada y un puerto logístico, pero eran fondos nacionales previstos en la
gestión anterior y ese dinero tendría que haber salido del Ministerio de Economía a nivel
nacional. Ahora lo están derivando a través del FAMP, que era para obras de la provincia y de
las ciudades, con un manejo absoluto de la nación”, criticó.

Volver al botón superior