PROVINCIA

Política: El Radicalismo fueguino conformó su convención con las nuevas autoridades y analizaron el contexto nacional y provincial 

El sábado último se reunieron las máximas autoridades del radicalismos fueguino, en la ciudad de Rio Grande, por un lado constituyeron las autoridades de la convención provincial y en otro orden expresaron su preocupación por el estancamiento de la argentina con graves consecuencias económica, que trae aparejada una situación social por la falta de trabajo, que agrava los niveles de pobreza. Asimismo cuestionaron la administración del Gobernado Melella.

El día sábado pasado en el comité de la UCR en la ciudad de Rio Grande, los radicales fueguinos abordaron distintos temas por un lado se constituyeron las autoridades de la convención provincial de la UCR, la cual tuvo integración de listas,1 y la 4 de acuerdo a su última elección interna, quedando como su presidente el histórico Ariel Pagela, la vicepresidencia recayó en la radical de Ushuaia Ana Manzur, La secretaria será ocupada por el Cdor. Gabriel Clementino y la Prosecretaria Roxana Mansilla.

Felices Fiestas

“Con las Autoridades constituidas, comenzaremos a trabajar en forma mancomunada de cara al futuro para lo que viene” dijo a “Correo Diario” Ariel Pagela, quien además marco los objetivos de estas nuevas autoridades, “Pretendemos darle volumen al trabajo partidarios, que tenga sustento en lo que respecta a la formación de dirigentes, al trabajo técnico, a la formación de equipos, en este sentido pretendemos hacer un trabajo interesante y profundo con el aporte de muchas personas con experiencias y profesionales con las que contamos”.

Pagela también señalo que se emitió un documento señalando varios aspectos de las políticas implementadas a nivel nacional y sus consecuencias. También reflejo las diferencias con las políticas que desarrolla el gobierno de la provincia, en especial como tema central el manejo la ley 1960.

El documento de la convención de la UCR marca por un lado el contexto nacional, reflejando que el país vive momentos difícilesLa gravedad de la situación económica, fruto de un gobierno que no tiene ni jamás tuvo un plan, se profundiza con el correr de los días. El aumento de los niveles de pobreza e indigencia se disparan al ritmo de una inflación que parece no tener límites y de una política exterior que nos aísla del mundo en lugar de tender puentes estratégicamente inteligentes que nos permitan aprovechar toda nuestra potencialidad productiva y la coyuntura internacional.

Radicales conformaron su convención provincial

En otro tramo la UCR fueguina considera que el país está a la deriva a manos de un gobierno sumido en un internismo con una crisis en materia económica que aplica también en términos educativos, energéticos y de seguridad. Frente a este panorama sombrío, la oposición y particularmente la Unión Cívica Radical está llamada a ser la gran protagonista en el marco de una coalición que, más que ser electoral, debe ser programática y de gobierno.

Por esta razón la UCR debe estar en Juntos por el Cambio, liderando y aportando no sólo dirigentes sino equipos, programas y proyectos para sacar al país del abismo cada vez más profundo a donde nos empuja un gobierno sin brújula, al que lo único que le importa es sostenerse en el poder para llevar adelante lo que los radicales denominamos “la agenda de la impunidad”. dice parte del Documento emitido.

RIO GRANDE

Párrafo Aparte para la administración Melella

Tierra del Fuego no escapa a las generales de la ley. El gobierno de nuestra provincia se ha generado y nos quiere acostumbrar a una matriz que combina un desmedido gasto público, déficits crónicos y crecientes, endeudamiento insostenible, bajo nivel de inversión social e infraestructura y decadencia de los servicios sociales centrales para el desarrollo de su población.

Durante la pandemia el radicalismo desde nuestro bloque de legisladores ha trabado con responsabilidad social generando herramientas para sostener a la actividad privada y para resolver la situación de la salud, para garantizar el acceso a la educación en todos los niveles, en términos generales ha sido generoso y comprometido con la grave situación no de un gobierno, sino de toda la comunidad.

Pero debemos dejar claro que este gesto de grandeza y compromiso no puede interpretarse por el gobierno como tibieza o falta de vocación de transformación, y es así que entendemos desde el radicalismo que la política debe ser una herramienta transformadora y no un medio para aprovecharse de una decadente y pobre situación de los ciudadanos y las instituciones.

Estamos convencidos como fueguinos que nuestra provincia tiene todo el potencial para ganar en autonomía y generar más y mejor empleo genuino en el sector privado.

Apostamos a la Industria, la Energía, el Turismo Sustentable, la Pesca, Industria del conocimiento, la explotación de los recursos naturales, la infraestructura Portuaria y el polo logístico Antártico, como ejes que le den a nuestra provincia la oportunidad de crecer y disminuir su dependencia.

Tenemos grandes desafíos, y demostrarnos a nosotros mismos y a los fueguinos que somos un partido con hambre de poder, pero no para ocupar cargos sino para realizar las transformaciones que hacen falta  no nos quedemos con migajas ni en el terreno de las especulaciones personales cuando tenemos todo para pelear por los tres municipios de la provincia y la propia gobernación. Así quedo expresado el pensamiento de la UCR fueguina en el documento plasmado por la convención Provincial.

Volver al botón superior