Premio Estímulo a la Escritura 2025: Una apuesta federal por las nuevas voces de la literatura argentina
La Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y La Nación convocan a autores y autoras de entre 20 y 40 años de todo el país a postular obras en proceso de creación en narrativa, narrativa breve, guion y dramaturgia. El premio incluye $1.800.000 por categoría y un programa de clínicas con destacados referentes del ámbito literario.
Desde 2020, la Fundación Bunge y Born, Fundación Proa y el diario La Nación impulsan el Premio Estímulo a la Escritura, una iniciativa que busca identificar, acompañar y proyectar nuevas voces de la literatura argentina.
La convocatoria 2025 ya está abierta y se extiende hasta el 31 de agosto. Está dirigida a autoras y autores de entre 20 y 40 años de todo el país que estén desarrollando proyectos inéditos en alguna de las siguientes categorías: Narrativa, Narrativa breve, Guion y Dramaturgia.
En cada una de las cuatro categorías se entregará un Premio Estímulo de $1.800.000, destinado a apoyar el proceso de escritura y la concreción de la obra. Además, se otorgarán menciones especiales a proyectos destacados.
El jurado de esta edición está compuesto por cuatro figuras clave de la cultura argentina:
- Lucrecia Martel, directora y guionista con una de las filmografías más influyentes del cine latinoamericano;
- Luis Sagasti, escritor y ensayista reconocido por su estilo singular, que entrelaza literatura, música e historia;
- Mariana Chaud, dramaturga, directora y actriz con una mirada aguda y original sobre la escena teatral contemporánea;
- Héctor Guyot, periodista, editor y escritor, actual jefe del suplemento Ideas de La Nación.
Los proyectos seleccionados —tanto ganadores como menciones— accederán a las Clínicas de escritura, una instancia central del certamen orientada al desarrollo y fortalecimiento de las obras en proceso. Este espacio de formación y acompañamiento estará coordinado por el escritor mexicano Álvaro Enrigue y la escritora argentina Virginia Cosin, quienes guiarán a los participantes en un entorno de experimentación, intercambio profesional y crecimiento creativo.
El Premio Estímulo a la Escritura se consolida como una plataforma federal para la promoción de nuevas voces literarias, apostando a la diversidad, la innovación y el trabajo sostenido en la creación artística.
¿Cómo participar de la convocatoria?
Las bases y condiciones pueden consultarse en el sitio web todoslostiempos.org
Próximamente se anunciará la realización de una sesión informativa virtual. En ese encuentro se presentarán los lineamientos de la convocatoria y se dialogará con autores premiados en ediciones anteriores.
Acerca del premio
Desde su creación en 2020, el Premio Estímulo a la Escritura, coorganizado por la Fundación Bunge y Born, la Fundación Proa y el diario La Nación, ha recibido más de 6.000 proyectos de obra. En estos años se ha consolidado en la escena cultural como un espacio de referencia para el acompañamiento y proyección de autores emergentes en la etapa temprana de su producción literaria. Su objetivo fundamental es alentar el desarrollo de nuevas voces y narrativas a lo largo y ancho del territorio argentino.