PAÍS

Presupuesto 2026: Comenzó el debate en Diputados y la oposición exige un cronograma formal.

Tras dos años sin ley de leyes, el Congreso retoma la discusión con duras críticas al oficialismo y reclamos por la ausencia de Caputo.

Dio inicio en la Cámara de Diputados al debate por el Presupuesto 2026, un proceso legislativo que comienza en medio de tensiones políticas y con escasas expectativas por parte de la oposición. Luego de dos años sin aprobación de una ley de presupuesto y con el antecedente del abrupto cierre unilateral del debate en 2024 por parte de José Luis Espert, los bloques opositores llegaron al recinto con una postura crítica y exigente.

Felices Fiestas

Reunión inicial con reclamos y advertencias

Durante dos horas, la Comisión de Presupuesto y Hacienda escuchó discursos que no solo abordaron el contenido del proyecto, sino también la necesidad de transparentar el cronograma de trabajo y la convocatoria de funcionarios claves. Uno de los temas que dominó la discusión fue el presunto rescate económico de Estados Unidos al gobierno argentino, sobre el cual la oposición advirtió que cualquier operación de endeudamiento debe ser tratada por el Congreso.

En la apertura del encuentro, Espert anunció que el próximo 1° de octubre fue citado el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, quien asistirá en representación del Ministerio de Economía, dado que su titular, Luis “Toto” Caputo, continúa rehusándose a asistir al Parlamento.

Sin embargo, la fecha generó controversias. Desde la oposición pidieron reprogramarla ante la posibilidad de que ese mismo día se convoque a una sesión en el recinto. Espert evitó responder al reclamo y decidió levantar la reunión sin definir modificaciones.

La oposición exige definir todo el cronograma por emplazamiento

“No sirve de nada seguir con estas reuniones si no se establece un cronograma claro y obligatorio para la presencia de los funcionarios”, sostuvo un diputado opositor, quien anticipó que su bloque podría impulsar un emplazamiento formal en la próxima sesión para definir fechas, horarios y nombres de los convocados.

Durante el debate, también se pidió la presencia de otros ministros del gabinete, entre ellos Mario Lugones (Salud) y Sandra Pettovello (Capital Humano), quienes hasta ahora nunca se presentaron en el Congreso. Se reclamó además la asistencia de autoridades del Banco Central, ANSES, y de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

RIO GRANDE

Germán Martínez: “No tener presupuesto no es gratis”

El jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, expresó su preocupación por la falta de seriedad en el tratamiento parlamentario del presupuesto. “Tenemos una sensación de déjà vu”, dijo, en referencia al año anterior cuando, pese a haberse anunciado un cronograma, nunca se cumplió ni se llegó a un dictamen.

Martínez recordó que fue el propio oficialismo el que abandonó el tratamiento del Presupuesto 2025, y advirtió que “nunca en la historia hubo dos años consecutivos sin ley de presupuesto”. Afirmó que esta situación trae consecuencias concretas para los 47 millones de argentinos.

Asimismo, propuso que se establezca una agenda de trabajo semanal, con reuniones cada martes y la asistencia obligatoria de todos los ministros del Poder Ejecutivo, así como del presidente del Banco Central y de autoridades de organismos descentralizados. En particular, reclamó la presencia del titular de ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad).

Martínez fue tajante respecto de la negativa de Caputo a asistir al Congreso; “No se puede dar el debate si el ministro ‘Toto’ Caputo no viene. Tiene que dejar de esconderse. No me importa si tiene fobia a las reuniones, tiene que dar la cara ante el Congreso y explicar el rumbo económico del país”.

Estados Unidos y el Congreso: advertencia por negociaciones externas

En relación a los trascendidos sobre un acuerdo financiero con Estados Unidos, Martínez fue enfático; “Todo lo que se está negociando con Estados Unidos debe pasar por el Congreso argentino. No se puede dejar afuera a la representación democrática cuando se discute una operación que podría condicionar el futuro económico del país”.

La Coalición Cívica también exige transparencia

Desde el bloque de la Coalición Cívica, el presidente de bancada Juan Manuel López sumó reclamos a la lista de funcionarios que deben dar explicaciones. Pidió la presencia de Juan Alberto Pazo, titular de ARCA, y del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

López también apuntó contra el discurso oficialista; “Le pido al ministro Caputo y al presidente de la Nación que bajen las denuncias de golpismo. No todos tenemos la misma responsabilidad en la situación del país, ni nos cabe el mismo sayo”.

Volver al botón superior