CIUDAD

Recategorizaciones: “Es un logro importante para los trabajadores” dijo Felipe Concha

El secretario general de ATE Río Grande Felipe Concha califico el acuerdo arribado como muy importante e histórico, ya los empleados del estado luego de muchos años puedan ser recategorizados. Además adelanto que no habrá un bono de fin de año y las paritarias se abrirán en el mes de enero, y dio cuenta sobre el avance del convenio colectivo de trabajo.

El Secretario General de ATE Río Grande Felipe Concha, hablo con “Correo Diario”, y se refirió al acuerdo alcanzado con el gobierno de la provincia sobre las recategorizaciones de los empleados del estado y detallo que las mismas comenzarán a partir del mes de enero, serán para todos los trabajadores del estado a partir de la categoría 10 hasta la 23 con 4 años de permanecía en la misma, están incluidos los escalafones Pomys, y PAyT.

Felices Fiestas

El dirigente gremial también destaco que el acuerdo establece que “Ningun empleado al pasar a una categoría superior, perdería la permanecía de la antigüedad en la misma, lo cual seguirá percibiendo en el ítem correspondiente”.

El dirigente de ATE Río Grande, fue consultado si ya se estipulo cada cuantos años el trabajador debe tener su recategorizaciones, “Este tema lo tenemos que hablar porque debemos trabajar para dejarlo plasmado en el convenio colectivo de trabajo que estamos elaborado, porque debemos atender la situación de aquellos compañeros que están trabajando en comedores, copa de leche,  cocineros entre otros”  expreso´.

Felipe concha considero que es un acuerdo importante lo que se firmó con el gobierno y se mostró contento por lo logrado “es histórico, ya que los trabajadores del estado hace años no recibían una recategorizacion y merecen que su trabajo sea reconocido”, dijo.

Fin de Año sin Bono, pero con apertura de paritarias en enero

Además adelanto que el bono de fin de año, del cual tanto se habló por los medios de comunicación, no se otorgará, pero confirmo a “Correo Diario”, que también “se estableció con gobierno otros temas que son importante para los trabajadores, en enero se abrirán las paritarias y podremos discutir una nueva escala salarial para el primer semestre” indico y agrego que “también buscaremos firmar el convenio colectivo de trabajo para establecer los escalafones y categorías, esto es muy bueno para los trabajadores” aseguro.

Concha expreso que “la inflación fue muy fuerte y que absorbido los incrementos salariales logrados oportunamente, y el gobernador esto lo sabe entonces decidió que en lugar de darle un bono de fin de año a los trabajadores, hará una apertura de las paritarias en el mes de enero, para consensuar los aumentos salariales”.

RIO GRANDE

Convenio Colectivo de trabajo

El secretario General de ATE dio precisiones sobre el avance del convenio colectivo de trabajo, “falta ponerse de acuerdo en algunos puntos con el gobierno, sobre los ingresos a la administración pública y existen otros puntos más que quieren seguir debatiendo”, pero dejo en claro  “Nosotros no queremos atarles las manos al gobierno, estamos de acuerdo en mejorar la administración pública, pero tampoco queremos que ningún trabajador sea perjudicado mediante este convenio porque eso no lo vamos a permitir, aquí hay que blanquear los adicionales, ver el tema de las categorías entre otras cuestiones”. Dijo.

Por último fue consultado por la situación laboral y desplazamiento de varios trabajadores con muchos años de experiencia y antigüedad de sus puesto de trabajo, empleados que revistando en distintas áreas de la administración pública fueron desplazados por parte de funcionario inescrupulosos de este gobierno.

El dirigente considero que “estos casos no deberían suceder, los funcionarios deben respetar al empleado de planta permanente por su trabajo, pero sin embargo esto no ocurre” ,Concha expresó “estamos viendo los casos, y solucionando a su vez, porque aquí existieron empleados despedidos por falta injustificadas, hay jefes que le ponen falta sin aviso porque lo quieren perjudicar y estamos tratando de revertir esta situación con este gobierno para que el compañero no sea perjudicado” aseguro.

Respetar el derecho de los trabajadores solo quedo en el discurso, porque la realidad refleja todo lo contrario

Los empleados de la administración pública provincial, esperan que este manoseo que hace la clase política de los gobiernos de turno con los trabajadores del estado, se termine una vez que se firme el convenio colectivo de trabajo lo cual tampoco garantiza que esto no siga sucediendo.

En la actualidad varios trabajadores de la administración pública, fueron desplazados de su lugar laboral por funcionarios inescrupulosos de la gestión de Gustavo Melella, lo hicieron en forma compulsiva sin fundamento alguno, sin respetar sus años de servicios, su experiencia, violando todos los derechos que las normativas vigentes estipula. Con el agravante que ese lugar laboral, es ocupado por punteros de forja asignados con cargos políticos y que están cumpliendo la tarea del empleado de planta permanente, cuando esta totalmente prohibido que así sea. Pero quienes deben velar fuertemente en defensa de los trabajadores solo se muestran sorprendidos, esgrimiendo vagamente “si nos estamos ocupando de los hechos“, pero en realidad miran para otro lado, con el fin de no entorpecer los acuerdos y relacion que mantienen con las autoridades del ejecutivo de turno.

A pesar que el Gobernador de la Tierra del Fuego reiteradamente en sus discursos refiere sobre “valorar al trabajador y respetar el derecho que los asiste”, en la actualidad esto no ocurre, pero tampoco desde su lugar como primer mandatario provincial y a pesar de conocer la problemática existente, poco hace como administrador del ejecutivo provincial para que esto no suceda, demostrando así un descredito hacia el empleado sin reparar que quienes sufre estas determinaciones abusivas, son seres humanos que solo cumplen con sus tarea asignadas sin importarles el color político del gobierno de turno. Esta situación no es nueva, solo que ahora está saliendo a la luz, ya que durante el 2020 quedaba tapada por la tremenda pandemia que padecía la provincia.

Volver al botón superior