PROVINCIA

Repudio al concurso británico sobre las Islas Malvinas: La Provincia y la UNTDF exigen al CIN una postura firme.

El Gobierno fueguino y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego solicitaron al Consejo Interuniversitario Nacional que rechace públicamente un certamen promovido por el Reino Unido, al considerarlo un intento de legitimar la ocupación ilegal en las islas.

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, en conjunto con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), elevó una nota formal al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para solicitar que el organismo exprese su repudio al concurso titulado “Conociendo a mis vecinos de las Islas Falkland”, promovido por el Gobierno del Reino Unido a través de sus embajadas en Paraguay, Uruguay y Argentina.

Felices Fiestas

Desde la Provincia se denunció que esta iniciativa representa un nuevo intento del Reino Unido por socavar los legítimos e irrevocables derechos soberanos de la Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, todos ellos parte integrante e inseparable del territorio provincial. La gravedad del hecho se agrava al incluir como organizador al ilegítimo gobierno isleño.

El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, dirigió su mensaje a los integrantes del CIN, el organismo que agrupa a todas las universidades nacionales del país. “Como Universidad Pública Nacional asentada en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, solicitamos al resto de las universidades acompañar el reclamo soberano de nuestro país, evitando que se promueva la participación de estudiantes en este concurso”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida, Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la Provincia, Andrés Dachary, enfatizó la importancia de una respuesta coordinada: “Vamos a trabajar en acciones conjuntas para desincentivar la participación de estudiantes en esta maniobra, que solo busca erosionar nuestros derechos soberanos y naturalizar la ocupación ilegal británica en territorios australes que forman parte de nuestra Provincia”.

Dachary también remarcó que este tipo de acciones contradicen el marco de diálogo que debería regir las relaciones bilaterales. “El Reino Unido insiste en avanzar con estrategias unilaterales, desoyendo lo establecido por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas, reiterada anualmente por el Comité Especial de Descolonización. Este accionar es inaceptable y contrario al espíritu de cooperación que debería guiar la Cuestión Malvinas”, expresó.

La carta elevada al CIN recuerda además que en años anteriores, universidades nacionales cuyos estudiantes resultaron ganadores de este mismo concurso emitieron resoluciones condenando el certamen y reafirmando los derechos soberanos argentinos sobre los territorios en disputa.

RIO GRANDE

En ese sentido, el propio Consejo Interuniversitario Nacional ya había emitido en 2022 una declaración de repudio a este tipo de iniciativas británicas, invitando a las instituciones de educación superior a desalentar la participación estudiantil y a sostener una postura firme en defensa de la soberanía nacional.

Volver al botón superior