Revisión técnica y administrativa de autos: Ushuaia rumbo al 50° Gran Premio de la Hermandad
La Municipalidad invita a la comunidad a participar de la revisión técnica y administrativa de los vehículos que representarán a la ciudad en esta histórica competencia binacional, que se correrá del 15 al 17 de agosto entre Río Grande y Porvenir.
La Municipalidad de Ushuaia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), convoca a vecinos y vecinas a participar de la jornada de revisión técnica y administrativa de los corredores locales que competirán en la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, una de las carreras más emblemáticas del automovilismo regional.
La actividad se desarrollará el próximo lunes 4 de agosto en el Microestadio José “Cochocho” Vargas, donde se presentarán los 34 vehículos de Ushuaia que formarán parte de esta travesía deportiva y cultural que une, una vez más, a las ciudades de Río Grande (Argentina) y Porvenir (Chile).
Medio siglo de historia, motores y comunidad
La edición 2025 del Gran Premio de la Hermandad se correrá entre los días 15 y 17 de agosto, celebrando sus 50 años de existencia, y reafirmando su lugar como uno de los eventos más significativos del deporte motor fueguino y patagónico.
Desde el Municipio, se destacó el valor simbólico y cultural que esta competencia representa para la región.
“El Gran Premio de la Hermandad es mucho más que una carrera: es parte de la identidad de nuestro territorio”, expresó la presidenta del IMD, Liliana Gavilán, quien también señaló la importancia de acompañar a los corredores locales en este momento de preparación y despedida.
“Vamos a reconocer a cada uno de los pilotos de Ushuaia que participen. Compartir con ellos esta despedida será, sin dudas, un momento emotivo para quienes viven este deporte con el corazón”.
Un evento abierto a toda la comunidad
El evento del lunes no sólo permitirá conocer de cerca a los pilotos y vehículos que representarán a Ushuaia, sino que también busca fortalecer el vínculo comunitario en torno a una competencia que ha sido, por décadas, símbolo de hermandad entre pueblos, caminos y pasiones.