MUNDO

Río de Janeiro: identifican a 99 víctimas de la operación policial más letal de Brasil

El Instituto Médico Forense confirmó la identidad de 99 de las 121 personas muertas en la Operación Contención contra el Comando Vermelho. Mientras el gobierno defiende el operativo, organizaciones de derechos humanos denuncian una masacre y reclaman transparencia en las autopsias.

El Instituto Médico Forense (IML) de Río de Janeiro identificó a 99 de las 121 personas que murieron en la Operación Contención llevada a cabo el martes en favelas contra la organización criminal Comando Vermelho, de las cuales 78 tendrían antecedentes penales según versiones policiales.

Felices Fiestas

Todos los cuerpos fueron sometidos a autopsia pero se prevé que los informes se publiquen en un plazo de 10 a 15 días hábiles. Del total de cuerpos que fueron identificados entre las víctimas mortales de la Operación Contención, 89 han sido entregados por el Instituto Médico Forense para que sus familiares los recojan.

La Policía Civil informó que está finalizando un documento de inteligencia “de cientos de páginas, que incluye la identificación de los criminales fallecidos y un análisis detallado del papel estratégico de los complejos Penha y Alemão dentro de la estructura de la organización criminal”, según un comunicado.

Los diputados exigieron la publicación de una lista con los nombres de todos los fallecidos que fueron identificados, mientras entidades de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil siguen denunciando la operación como una “masacre” y una “matanza”.

La diputada federal Talíria Petroni añadió: “Y también justificaron que el operativo formaba parte de una investigación y, por lo tanto, no pueden identificar a los fallecidos. Lo cual demuestra que ya tienen un perfil preexistente de quiénes son estos muertos, que están involucrados en algún delito”.

El objetivo de la operación, según el gobierno estatal, era contener el avance del Comando Vermelho. El principal objetivo, Edgar Alves de Andrade, alias Doca, sigue prófugo. Se le considera el principal líder del Comando Vermelho que no se encuentra en prisión.

RIO GRANDE

133 capturados y 93 fusiles

De los 99 muertos que ya fueron identificados, 78 tenían antecedentes por crímenes graves y 42 eran buscados por órdenes judiciales de detención, según el balance divulgado por la Secretaría de Seguridad Pública de Río de Janeiro. La operación policial, la más letal de Brasil y en la que también fueron capturadas 133 personas y decomisados 93 fusiles, tenía por objetivo la captura de importantes líderes del Comando Vermelho, la mayor y más antigua organización criminal de Río de Janeiro y que tiene ramificaciones en todo Brasil.

De las 100 órdenes de captura que justificaron la operación, expedidas por jueces de Río de Janeiro y de otros estados, los 2.500 policías que participaron en la acción tan solo cumplieron 20. Entre los muertos identificados figuran 40 procedentes de otros estados de Brasil, que la gobernación regional señaló como líderes de grupos armados de otras regiones vinculados al Comando Vermelho y que estaban refugiados en Río de Janeiro.

“Un ataque contra el régimen democrático”

En una petición dirigida al Supremo Tribunal Federal, la Defensoría del Pueblo de Río de Janeiro afirma que la actitud de las autoridades de Río de Janeiro “suscitan un temor concreto en cuanto a la imparcialidad y la consiguiente fiabilidad de los peritajes realizados en los cadáveres de las víctimas”. La Defensoría Pública de Río de Janeiro, que brinda asistencia legal a 106 familiares de los fallecidos, asegura que con su petición pretende contribuir a una investigación “transparente” de los hechos.

El defensor público de Río, Eduardo Newton, declaró que impedir que la Defensoría del Pueblo supervisara los exámenes forenses de las víctimas del operativo policial “constituye un ataque contra el régimen democrático”. En una entrevista con el portal Brasil de Fato, Newton criticó la falta de transparencia y el desprecio por las prerrogativas institucionales.

La Defensoría del Pueblo no realiza el examen forense por mera curiosidad morbosa. Es fundamental tener presente que hablamos de una de las fuerzas policiales más letales”, recordó Newton. Para el funcionario, impedir la presencia de la Defensoría significa negar el control ciudadano sobre las acciones del Estado y, por lo tanto, “que las familias de estas personas en duelo obtengan información relevante sobre sus difuntos, no solo debilita a la institución y viola sus prerrogativas, sino que socava el propio régimen democrático”.

“Basta de masacre”

Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas. Después del mediodía, organizaciones sociales y vecinales marcharon por dentro del Complexo da Penha, uno de los dos barrios donde se concentraron las operaciones.

La caminata pasó por la plaza São Lucas, una de las principales de la comunidad, donde un día después del operativo los residentes exhibieron una hilera de al menos 50 cadáveres sobre el asfalto que ellos mismos rescataron en bosques aledaños. Luego se congregaron en el campo de deportes de la comunidad con carteles en contra de la policía y del gobernador Claudio Castro, la cara política del operativo.

Este viernes una mujer falleció tras quedar en medio de un tiroteo entre facciones criminales en una de las principales autopistas de Río de Janeiro. El tiroteo ocurrió en las inmediaciones del Complexo da Maré, un gran conjunto de favelas en la zona norte de Río, cuya área limita directamente con la autopista Linea Amarela, la ruta más directa al Aeropuerto Internacional de Galeão.

Una pasajera de un vehículo de aplicación, identificada como Bárbara Elisa Yabeta Borges, transitaba por la zona de conflicto cuando recibió un disparo en la cabeza. La víctima fue trasladada a un hospital local, pero no resistió. La Policía Militar, citada por el portal G1, informó que el tiroteo fue producto de una pelea entre facciones criminales rivales de la región de Vila do Pinheiro. Los videos que circulan en redes sociales muestran el momento en que se producen los disparos y un hombre, aparentemente alcanzado por una bala, cae al asfalto.

PAGINA 12

Volver al botón superior