Río Grande busca sostener su economía ante la quita de aranceles a la industria electrónica
Con la industria electrónica en jaque por medidas del Gobierno Nacional, Río Grande se planta para defender su economía. El intendente Martín Perez y la Cámara de Comercio de la ciudad, trazan una estrategia frente a un modelo nacional que amenaza la economía y el trabajo local.
El intendente de Río Grande, Martín Perez, mantuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio local para abordar la delicada situación económica que atraviesa la ciudad, producto de recientes decisiones adoptadas por el Gobierno Nacional. Del encuentro participaron por el lado empresarial, encabezaba la comitiva el presidente de la Cámara, José Luis “Gigi” Iglesias, acompañado por Ana Bolívar, Carlos Tolaba, Gabriel Clementino, Alberto Cabral, Carlos Mansilla, Daniel Torrecillas, Diego Navarro y Jorge Carro. Por el Municipio, también dijeron presente el secretario de Gobierno, Gastón Díaz, y el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro. Todos ellos con una misma inquietud, el futuro de la industria electrónica fueguina, y con ella, el destino de cientos de trabajadores y comerciantes de la ciudad.
Uno de los principales temas abordados fue la preocupación del sector comercial por la eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos, particularmente de teléfonos celulares. Esta medida, que fue considerada inconsulta por parte del Gobierno Nacional, podría tener un fuerte impacto en la industria tecnológica de Tierra del Fuego y en la economía de Río Grande.
Durante la reunión, se acordó avanzar en la construcción de una agenda común desde la ciudad para defender el 8% de aranceles que aún protege a la producción local, cuya eliminación total está prevista para enero próximo. “Junto a la Cámara de Comercio analizamos en profundidad la situación generada a partir de esta decisión y evaluamos su impacto actual y a futuro en la economía local”, explicó el intendente Perez.
Además, se discutieron otros factores que están afectando al desarrollo económico del municipio, como la suspensión de programas nacionales, la caída en la coparticipación federal y el freno a la obra pública. “Todo esto golpea directamente al comercio y a la actividad económica de nuestra ciudad”, afirmó Perez.
En este contexto, el jefe comunal anunció la conformación de una mesa de trabajo conjunta con el sector privado para monitorear la evolución de la situación, plantear estrategias de mitigación y explorar medidas desde el Estado municipal que ayuden a sostener el entramado comercial local.
Otro tema de preocupación planteado fue la posible disolución del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP). Frente a este escenario, el Ejecutivo Municipal informó sobre los proyectos en curso que buscan fortalecer el desarrollo productivo y urbano de Río Grande. Entre ellos, se destacan la nueva urbanización lindante al barrio Bicentenario; obras de infraestructura orientadas a potenciar el actual Parque Industrial; la creación de un nuevo polo industrial, y la reestructuración de accesos viales estratégicos, como las rotondas y bajadas en la zona sur, que conectan con el Parque Industrial y el barrio Malvinas Argentinas.
La reunión culminó con el compromiso de continuar trabajando de forma articulada entre el sector público y privado, con el objetivo de preservar el empleo y sostener la actividad económica en un contexto de incertidumbre nacional.