Río Grande celebra el 16º Festival de Aves con actividades para toda la comunidad
En el marco de la llegada de aves playeras migratorias, el Municipio de Río Grande organiza una amplia agenda de actividades gratuitas para concientizar sobre el cuidado del ambiente y la biodiversidad. Charlas, juegos para infancias y recorridos por reservas naturales forman parte de la propuesta.

Con la llegada de las aves playeras migratorias a la ciudad, el Municipio de Río Grande lanza una serie de propuestas educativas y recreativas para poner en valor el entorno natural y promover la conciencia ambiental entre los vecinos y vecinas.
En este marco, se celebrará el 16º aniversario del Festival de Aves, organizado por el Centro de Interpretación Ambiental (CIA), que invita a la comunidad a participar de una nutrida agenda de actividades gratuitas para conocer, disfrutar y proteger la biodiversidad costera.
Las actividades comenzarán el 6 de octubre y se extenderán hasta fin de mes. Durante los días 6 al 9, se desarrollará el ciclo de charlas “Recibiendo a las Aves Playeras”, con la participación de profesionales de distintas disciplinas que brindarán exposiciones sobre las especies migratorias que llegan cada año a la ciudad. Las disertaciones se llevarán a cabo de 10 a 14 horas.
En el marco del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, el CIA invita a los vecinos a descubrir el entorno natural urbano el 13 de octubre, a las 14 horas, con una visita guiada por “su patio”, ubicado en las costas de Río Grande.
Del 14 al 17 de octubre, se desarrollarán actividades lúdicas dirigidas a las infancias, también en el horario de 10 a 14 horas, con propuestas que combinan el juego con la educación ambiental.
A su vez, entre el 20 y el 24 de octubre, se realizarán nuevas charlas temáticas sobre el cuidado de los ecosistemas, abordando temas como “Los ecosistemas marinos y costeros”, “La ruta del playero rojizo”, “Identificación y registro de aves” y “Contaminación atmosférica”, entre otros.
Para cerrar el mes, del 27 al 31 de octubre, se llevarán a cabo recorridos por senderos interpretativos en las Reservas Naturales Urbanas: Laguna Sur, Laguna de los Patos y Punta Popper. Estas caminatas buscan generar espacios de reflexión, aprendizaje y conexión con el ambiente natural de la ciudad.
Todas las actividades son gratuitas y se desarrollarán en el Centro de Interpretación Ambiental, ubicado en la Ruta Nacional Nº 3, frente al barrio Las Barrancas.
Quienes deseen participar o recibir más información pueden comunicarse al teléfono 436200 (interno 5044), de lunes a viernes de 9 a 16 horas, o escribir al correo centrodeinterpretacionrca@gmail.com.