Río Grande celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias con actividades de concientización y observación.
La Subsecretaría de Ambiente se suma a la conmemoración con actividades abiertas al público. Durante la jornada, se realizarán visitas guiadas en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) para conocer más sobre las aves playeras migratorias que año tras año visitan las costas fueguinas. La actividad será este viernes 9 de mayo de 10 a 12 horas y se replicará desde las 14 hasta las 16 horas.
Río Grande: Cada año, millones de aves atraviesan continentes en un viaje tan antiguo como el tiempo. Son las protagonistas silenciosas de un fenómeno natural que une al planeta y que, en cada vuelo, recuerda la fragilidad de los ecosistemas compartidos. En ese marco, el Día Mundial de las Aves Migratorias, es una fecha que se conmemora dos veces al año, en mayo y octubre, coincidiendo con los momentos clave de migración en los hemisferios norte y sur.
En esta edición, el lema elegido es “Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves”, una invitación a reflexionar sobre el rol que tienen tanto las grandes urbes como los pueblos más pequeños en la protección de estas especies. La consigna busca poner el foco en acciones concretas, como la creación de hábitats saludables, la reducción de la contaminación y la prevención de accidentes causados por construcciones humanas.
En Río Grande, la Subsecretaría de Ambiente se suma a la conmemoración con actividades abiertas al público. Durante la jornada del próximo viernes 9 de mayo de 10 a 12 horas y se replicará desde las 14 hasta las 16 horas, se realizarán visitas guiadas en el Centro de Interpretación Ambiental (CIA) para conocer más sobre las aves playeras migratorias que año tras año visitan las costas fueguinas. Además, habrá una breve salida de observación en el predio del CIA, ideal para descubrir, binoculares en mano, la diversidad que habita nuestro entorno natural.
La actividad está abierta a toda la comunidad y requiere inscripción previa, que puede hacerse de forma presencial o enviando un correo electrónico a centrodeinterpretacionrca@gmail.com. Para más información, también se puede llamar al (2964) 436200, interno 5044.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Municipio con el cuidado del ambiente, fomentando una mayor conciencia ecológica y sustentabilidad entre los y las riograndenses. En un mundo cada vez más urbanizado, la convivencia con la naturaleza empieza por aprender a mirar el cielo… y escuchar el canto de quienes lo cruzan sin fronteras.