Río Grande dio inicio al Mes de las Juventudes con cultura urbana, actividades recreativas y propuestas de formación
Con una jornada que reunió a jóvenes de toda la provincia, el Municipio de Río Grande abrió oficialmente el Mes de las Juventudes. La agenda incluye desde festivales culturales hasta formación tecnológica, educación sexual integral, y propuestas intergeneracionales.
El pasado 1º de septiembre, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, dio inicio al Mes de las Juventudes con una jornada festiva en el CGP Padre Zink que reunió a jóvenes de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Con el foco puesto en la participación activa y el derecho a disfrutar, crear y proyectar, el evento marcó el punto de partida de una nutrida agenda de actividades para todo septiembre.
Durante el encuentro se presentó oficialmente el cronograma de propuestas, se lanzó el programa “Juventudes Ponen Primera” en articulación con la Dirección de Tránsito, y se anunció la realización de los Juegos Universitarios RGA. En el anfiteatro exterior del CGP, el clima fue de celebración, con presentaciones de freestyle, música, barras de tragos sin alcohol y una hamburgueseada popular que reunió a gran cantidad de jóvenes.
Una propuesta pensada con y para las juventudes
La subsecretaria de Participación Ciudadana, Débora Galichini, destacó que desde el inicio de la gestión del intendente Martín Perez, se trabaja para fortalecer el rol de las juventudes como motor de innovación, trabajo y futuro para la provincia.
“El Mes de las Juventudes es apostar a la recreación, la cultura y sobre todo al proyecto de vida de las y los jóvenes. Logramos unir Río Grande, Tolhuin y Ushuaia a través de la cultura urbana y el Freestyle, fue una noche muy significativa”, expresó Galichini.
La funcionaria también remarcó que desde Tolhuin y Ushuaia, las juventudes manifestaron su visión sobre el futuro de la provincia y el deseo de contar con espacios propios en sus localidades.
Lo que viene: agenda destacada del Mes de las Juventudes
Viernes 5 de septiembre – Universidad Nacional Tierra del Fuego
Desde las 17:30 h: Instalación de un Punto SUBE y stand de Becas.
Sábado 6 y domingo 7 – Expo Juventudes 2025
Polideportivo Carlos Margalot (Prefectura Naval 599), de 11 a 20 h:
- Stands gastronómicos
- Talleres de cocina en vivo
- Demostraciones de tragos sin alcohol y maquillaje
- Presentaciones musicales
- Jóvenes emprendedores
Sábado 13 de septiembre
Polideportivo Malvinas Argentinas (Camilo A. Giamarini 3419)
De 10 a 12 h: Pesaje final del concurso Reciclá y Viajá
Premiación: sábado 21 de septiembre
Domingo 14 de septiembre
Lugar y horario a confirmar
Marcha por el Mes de la Prevención del Suicidio, junto a la ONG Mucho por Vivir
Domingo 21 de septiembre – Día de la Primavera y del Estudiante
Museo Municipal Virginia Choquintel (Alberdi 555)- de 18 a 21 h:
- Muestras culturales
- DJ en vivo
- Fogones
- Carritos gastronómicos
- Sorteos
Lunes 22 de septiembre
Se habilitan las inscripciones online a los Juegos Universitarios RGA
Espacio Joven Zona Sur (O’Higgins 791)- de 13:30 a 16:30 h:
Festival de ESI (Educación Sexual Integral) para estudiantes de 4° y 5° año
Martes 24 de septiembre
Asociación de Profesionales APA (Cirilo Thomas 628)
Actividad intergeneracional entre juventudes y adultos mayores
Horario a confirmar
Jueves 26 de septiembre
Espacio Joven Zona Sur (O’Higgins 791)- de 9 a 12 h:
Segunda edición del Festival de ESI, para el turno mañana de escuelas secundarias
Lunes 30 de septiembre – Cierre del Mes de las Juventudes
Espacio Joven AGP (O’Higgins 791)
18 h: Presentación del Programa Salud Integral Jóvenes del Territorio
Se entregarán kits de anticonceptivos y cuidado personal, y se abordarán temáticas de educación sexual integral, alimentación saludable y cuidado emocional.
Compromiso con el presente y el futuro
Desde el Municipio remarcaron que esta agenda diversa refleja un compromiso profundo con la construcción de espacios de encuentro, formación y participación juvenil, impulsando derechos, inclusión y oportunidades para las nuevas generaciones.
“Cada propuesta fue pensada con y para las y los jóvenes fueguinos. Porque el futuro se construye con protagonismo, creatividad y políticas públicas que los acompañen en cada etapa de sus vidas”, concluyó Galichini.