Río Grande impulsa la autonomía económica con una nueva entrega del programa “Mujeres Emprendedoras”
Con el acompañamiento de 70 nuevas beneficiarias, ya son 470 los proyectos impulsados desde el inicio de la gestión del intendente Martín Perez. El Municipio refuerza así su compromiso con el desarrollo económico con perspectiva de género.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, concretó la 14° entrega de ayudas económicas del programa “Mujeres Emprendedoras”, una política pública que apunta a fortalecer proyectos liderados por mujeres y promover su autonomía económica como herramienta de transformación social.
En esta edición, 70 mujeres de la ciudad recibieron un acompañamiento económico, además de la certificación tras haber completado la formación “Modelo de Negocio Canva”, un espacio de capacitación desarrollado durante tres meses. A través de esta propuesta, las participantes adquirieron herramientas para analizar, estructurar y proyectar sus emprendimientos desde una mirada estratégica y profesional.
Desde el inicio de la gestión del intendente Martín Perez, el programa ha alcanzado a 470 emprendimientos locales, brindando no solo asistencia financiera, sino también capacitaciones, insumos, redes de apoyo y canales de comercialización permanentes. De esta manera, se consolida como una de las políticas sostenidas del municipio en materia de desarrollo económico con enfoque de género.

Durante el acto de entrega, el intendente Martín Perez expresó; “Quiero agradecer el esfuerzo enorme que hacen todos los días para sostener sus emprendimientos y llevar un ingreso más a sus hogares en este contexto tan complicado. Emprender es también un acto de valentía y esperanza en la ciudad”.
En ese sentido, destacó que, a pesar del retiro del apoyo del Estado Nacional, el Municipio continúa sosteniendo estas políticas públicas; “Tomamos decisiones, y una de ellas es seguir acompañándolas a pesar de la adversidad. Con menos recursos, pero con el mismo compromiso”.
Perez remarcó que el objetivo del programa es que todas las mujeres tengan las mismas oportunidades de crecer, y subrayó que este tipo de acompañamiento no es un fin en sí mismo, sino un impulso inicial para que las ideas prosperen y se consoliden como motores del desarrollo local; “El crecimiento de cada emprendimiento fortalece la economía de Río Grande y genera más trabajo genuino”.
Por su parte, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, destacó que el programa forma parte de una decisión política clara del intendente de seguir apostando al desarrollo local inclusivo; “Cuando cada emprendimiento crece, también crece Río Grande. Este programa nació para promover la autonomía económica de las mujeres y para reconocer el valor del trabajo que realizan todos los días”.
Ybars recordó que con esta 14ª edición ya se ha acompañado a más de 140 mujeres trabajadoras en la ciudad, muchas de las cuales hoy lideran negocios consolidados o se han integrado a redes colaborativas de comercialización.
Finalmente, tanto Perez como Ybars convocaron a las nuevas emprendedoras a comprometerse activamente con la ciudad, no solo como trabajadoras y productoras, sino como protagonistas de una comunidad más justa, igualitaria y solidaria.
“Ser emprendedora es trabajo, dignidad y esperanza para nuestra ciudad. Las mujeres son un motor clave para el desarrollo de Río Grande”, concluyó el Intendente.