Río Grande lanza una nueva edición de “Mujeres Construyendo Futuro” con cursos en oficios no tradicionales
La iniciativa municipal busca promover la igualdad de oportunidades mediante la formación de mujeres y diversidades en soldadura, construcción, instalaciones sanitarias y pintura. Las inscripciones ya están abiertas.
Con el objetivo de seguir ampliando los espacios de inclusión y autonomía económica, la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande anunció el lanzamiento de una nueva edición del programa “Mujeres Construyendo Futuro”, una propuesta que impulsa la formación en oficios tradicionalmente masculinizados.
La iniciativa, que se desarrollará entre agosto y noviembre de 2025, ya abrió su inscripción online a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3UhuAH7. Está dirigida a mujeres y personas de identidades diversas mayores de 18 años, con interés en adquirir herramientas concretas para su desarrollo personal y su participación activa en el ámbito laboral y comunitario.
Cursos disponibles
Los cursos son teórico-prácticos, gratuitos y están orientados a brindar capacitación técnica de calidad. Se dictarán en diferentes meses según el siguiente cronograma:
- Agosto: Soldadura de placas con flux y Construcción en seco
- Septiembre: Pintura de obra
- Noviembre: Instalaciones sanitarias (agua fría y caliente)
Cada propuesta incluirá una clase especial sobre Seguridad e Higiene en el trabajo, garantizando condiciones de aprendizaje responsables y seguras.
Articulación con el sector privado
Uno de los aspectos más destacados del programa es la articulación con empresas del sector industrial y de servicios. En esta edición, las prácticas se realizarán en la planta industrial de BGH y en obras particulares de la empresa Servicios del Sur, generando entornos reales de aprendizaje y profesionalización.
“Seguimos apostando a una ciudad más justa, con igualdad de oportunidades para todas las personas. Estos cursos son una herramienta concreta para el acceso a empleos de calidad y la construcción de autonomía”, destacaron desde la Secretaría.
Cómo inscribirse y dónde consultar
Las personas interesadas en participar deben registrarse de manera online a través del enlace proporcionado. También pueden acercarse personalmente a la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, ubicada en Perito Moreno 287, o comunicarse telefónicamente al 436200 (interno 1124) para recibir más información.