INTERÉS GENERAL

Río Grande rindió homenaje a San Martín en un emotivo acto cargado de memoria y orgullo nacional

A 175 años del paso a la inmortalidad del Libertador, instituciones educativas, autoridades, veteranos de Malvinas y granaderos se reunieron para honrar su legado en un evento colmado de respeto y patriotismo.

La comunidad de Río Grande se congregó este domingo en un emotivo acto para conmemorar el 175° aniversario del fallecimiento del General José de San Martín, Padre de la Patria. La ceremonia tuvo lugar en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano, un sitio cargado de simbolismo para honrar al prócer argentino.

Felices Fiestas

El evento fue organizado por la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (FRTDF-UTN), en conjunto con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundatec) y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Contó con la participación de autoridades municipales, representantes de instituciones castrenses, integrantes del Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas” y vecinos de la ciudad que se acercaron a rendir homenaje.

En representación del Concejo Deliberante, estuvo presente el concejal Jonatan Bogado, quien entregó una placa de reconocimiento al decano de la UTN, ingeniero Mario Ferreyra, por su compromiso sostenido en la difusión del pensamiento sanmartiniano.

Durante su discurso, Ferreyra remarcó la importancia de mantener vigente el legado de San Martín en el ámbito educativo; “Nosotros, cada año, organizamos este acto para resaltar los valores sanmartinianos”, afirmó.

Recordó también una de las frases más célebres del Libertador; “Una vez que se termina la guerra, resulta que las bibliotecas son más importantes que los ejércitos”, destacando así la profunda convicción del prócer sobre el poder de la educación como herramienta de transformación.

El decano también valoró el carácter del General San Martín, describiéndolo como “un gran militar, gran estadista, un hombre muy valiente, de mucho valor, pero muy sencillo, muy humano”. Visiblemente emocionado, agradeció el reconocimiento del Concejo y aseguró que fue una sorpresa que lo llenó de orgullo y que hace extensiva a toda la comunidad universitaria.

RIO GRANDE

Durante el acto se colocaron ofrendas florales y se realizó un sentido minuto de silencio en memoria del Libertador de América.

Granaderos en Tierra del Fuego

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presencia de dos integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo, Franco Gallardo y Darío Romero, quienes participaron por primera vez en un acto conmemorativo en Tierra del Fuego.

“Es impresionante portar este uniforme, sentir el reconocimiento de la gente. Es una locura y un orgullo. Para el que lo lleva, es muy distinto a verlo desde afuera”, expresó el granadero Gallardo conmovido.

A su turno, el sargento Romero destacó la carga simbólica de pisar suelo fueguino, tan próximo a las Islas Malvinas; “Compartir este homenaje con los excombatientes fue muy especial. Son y seguirán siendo grandes soldados hasta el último día”.

Ambos granaderos coincidieron en que su paso por la ciudad fueguina quedará grabado como un recuerdo imborrable, no solo por la calidez del pueblo riograndense, sino por la fuerte conexión emocional con la historia y la soberanía.

Volver al botón superior