Río Grande será sede de las II Jornadas de Estudiantes de Ingeniería Química del Sur argentino
La UTN Tierra del Fuego recibirá, del 6 al 8 de agosto, a estudiantes de toda la región para un evento único que combina formación académica, experiencia industrial y compromiso social. Las jornadas son organizadas por AFETIC junto a instituciones públicas y privadas.
La Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) será, por primera vez, sede de las Segundas Jornadas de Estudiantes de Ingeniería Química y Carreras Afines de la Región Sur, un evento académico sin precedentes en la provincia que reunirá a estudiantes de distintos puntos del sur argentino entre el 6 y el 8 de agosto.
La actividad es organizada por la Asociación Fueguina de Estudiantes de Ingeniería Química (AFETIC), con el respaldo de la UTN, el Municipio de Río Grande, empresas locales como Mirgor, y diversas instituciones educativas de la región.
En diálogo con Prensa Universitaria, Mayra Coronel, integrante de AFETIC, destacó que el congreso es fruto de un año de intenso trabajo y articulación. “Contamos con el apoyo total de nuestra facultad, docentes que brindarán charlas y talleres, y también del Municipio, que nos ayudó con almuerzos, transporte y parte del merchandising. La Fundación Mirgor también fue clave, cediendo espacios para conferencias”, señaló.
Formación, industria y vinculación
El encuentro está pensado como un espacio de intercambio entre estudiantes de Ingeniería Química y disciplinas afines como Ingeniería en Procesos Químicos, Agroecología y Petróleo. Participarán también alumnos del CENT N°35 y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), con el objetivo de fortalecer lazos académicos y proyectar una comunidad profesional con visión regional.
El cronograma incluye conferencias magistrales, talleres, visitas técnicas a la planta potabilizadora de Obras Sanitarias y a instalaciones industriales como las de Mirgor, ofreciendo a los asistentes la posibilidad de complementar su formación teórica con experiencias reales en el ámbito productivo.
Entre los disertantes confirmados se destacan el ingeniero Daniel Ciuró y la ingeniera Ana Laura Fernández, referentes en el campo de la industria química.
Un evento con compromiso social
Además del perfil académico, las jornadas tienen un fuerte componente solidario: para participar en las actividades, se solicita a los asistentes la donación de alimentos no perecederos, artículos de limpieza o alimentos para mascotas. Lo recolectado será destinado a un comedor comunitario y a organizaciones protectoras de animales de Río Grande.
“Queremos que la educación no solo sea una herramienta para la formación profesional, sino también un puente hacia la innovación, el desarrollo y el compromiso social en nuestra ciudad”, afirmó Coronel, resaltando el espíritu colaborativo que atraviesa toda la organización del evento.