Río Grande será sede del 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio con referentes de toda América Latina
Organizado por el Municipio junto a APAL y APSA, el evento reunirá a destacados especialistas en salud mental los días 17 y 18 de septiembre. Habrá jornadas específicas para fuerzas de seguridad, educadores, profesionales y público en general.
En el marco de una política activa de promoción de la salud mental, el Municipio de Río Grande llevará adelante el 3º Congreso Internacional de Prevención del Suicidio, un espacio clave de formación, sensibilización y compromiso social frente a una problemática urgente y sensible.
La propuesta se desarrollará los próximos 17 y 18 de septiembre en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli” (Juan B. Alberdi 368), con la participación de disertantes nacionales e internacionales pertenecientes a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).
En simultáneo, el 18 de septiembre, se realizará una jornada específica en la Casa de la Cultura destinada a fuerzas de seguridad, profesionales de salud y salud mental, profundizando la mirada interdisciplinaria necesaria para la prevención efectiva del suicidio.
Presencias destacadas
El Congreso contará con figuras de alto nivel académico y profesional en el ámbito de la salud mental, entre quienes se destacan:
- Dr. Santiago Levin, presidente de APAL
- Dra. Cora Luguercho, secretaria general de APAL
- Dra. Sandra Fuzul Romano, representante del Cono Sur y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay
- Dr. Esteban Toro Martínez, presidente de APSA
- Dr. Paulo Amarante, reconocido psiquiatra brasileño (UFRJ)
También participarán especialistas del Capítulo de Suicidología de APSA:
- Dr. Hernán Alessandria, presidente
- Dr. Demian Rodante, vicepresidente
- Dra. Cecilia García, secretaria académica del ISFP-APSA
Y otras voces relevantes como:
- Pablo Vommaro, investigador de CONICET y director de CLACSO
- Dr. Héctor Basile, presidente honorífico de la Red Mundial de Suicidólogos
- Lic. Claudia Peláez, pionera en prevención del suicidio en fuerzas de seguridad
- Lic. Silvia Montoya, psicopedagoga y especialista en educación
- Dr. Juan José Fernández, ex presidente del Capítulo de Suicidiología APSA
- Lic. Andrea Ciliberto, psicóloga docente de UCA
Aportes locales
Por parte del Municipio de Río Grande, formarán parte del panel de expositores:
- Dr. Agustín Pérez, subsecretario de Salud
- Lic. Marcela Surano, directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático “Hna Carla Riva”
Ambos abordarán el trabajo territorial y comunitario que lleva adelante el Municipio en materia de salud mental.
Organización y apoyos
El Congreso se desarrolla con la participación ad honorem de todos los disertantes, y cuenta con el auspicio de importantes instituciones y empresas como:
- CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe
- Defensoría de la Nación
- BGH
- CEMEP
- TotalEnergies
- Centro de Diagnóstico Di Rienzo
La actividad está dirigida a docentes, estudiantes, medios de comunicación, fuerzas de seguridad, gremios, clubes, instituciones religiosas, profesionales de salud mental y público en general.
Un compromiso sostenido
La realización del Congreso por tercer año consecutivo consolida el trabajo del Municipio de Río Grande en políticas públicas de prevención del suicidio y promoción de la salud mental, tal como lo impulsa la gestión del intendente Martín Perez.
“Prevenir el suicidio requiere comunidad, formación, escucha activa y una red articulada. Por eso este Congreso es también una invitación a construir ciudadanía con empatía y responsabilidad colectiva”, destacaron desde la organización.