Salud: Ushuaia, será sede de un Congreso de Expertos en Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Bajo el lema "Fin del Mundo, fin de los límites", los días 4 y 5 de abril, destacados profesionales de la salud debatirán sobre los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales. La actividad incluye una charla para pacientes el jueves 3 de abril en el auditorio de OSDE, de la ciudad de Ushuaia.
La ciudad de Ushuaia será el escenario del IV Congreso del Grupo Argentino de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU) los próximos 4 y 5 de abril. Este evento reunirá a especialistas en gastroenterología y disciplinas afines para abordar los últimos avances en el manejo de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII).
En el encuentro se debatirá sobre las principales innovaciones en diagnóstico de las EII y sobre el uso de nuevas técnicas y herramientas para la detección temprana y precisa de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Entre muchos otros temas inherentes a la especialidad, habrá exposiciones sobre las Terapias Biológicas y Pequeñas Moléculas, el Manejo Multidisciplinario en el tratamiento de la EII, las mejores estrategias para mejorar la Calidad de Vida de los pacientes y las Investigaciones Recientes y Futuras para el abordaje de este grupo de enfermedades.
“Estamos muy entusiasmados de realizar nuestra 4ta edición del congreso Gadeccu nada menos que en el ‘fin del mundo’, y confiamos en poder inyectar de entusiasmo y herramientas a médicos de todo el país y Latinoamérica, tanto de la gastroenterología como de otras disciplinas afines, experiencias y conocimientos que serán de gran utilidad para los pacientes”, afirmó la Dra. Astrid Rausch, médica gastroenteróloga, presidente del Congreso GADECCU 2025.
Charlas Precongreso: Espacios de Formación y Consulta
Previo al inicio oficial del congreso, el jueves 3 de abril se llevarán a cabo dos charlas precongreso en el auditorio de OSDE, ubicado en Av. San Martín 1055, Ushuaia.
La primera de 10 a 12 am, dirigida a pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn. Esta sesión, liderada por la Dra. Astrid Rausch y la Lic. Débora Balfour, ofrecerá un espacio abierto para abordar dudas sobre diagnóstico, tratamiento y manejo cotidiano de las EII. La dinámica será interactiva, permitiendo a los asistentes plantear sus inquietudes y recibir respuestas directas de las especialistas.
Luego, a las 14 hs, habrá una jornada precongreso para médicos y profesionales de la salud, incluyendo nutricionistas, pediatras, gastroenterólogos clínicos y auditores médicos de Tierra del Fuego. La Dra. Astrid Rausch abordará temas como el diagnóstico temprano y preciso de las EII, opciones terapéuticas actuales y el seguimiento adecuado de los pacientes. Este espacio busca nivelar conocimientos y ofrecer un ambiente íntimo para resolver dudas específicas, especialmente para aquellos que no se dedican exclusivamente a estas patologías.
En ambos casos las charlas son gratuitas pero requieren inscripción previa completando la ficha que aparece en el siguiente link.
Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII)
Las enfermedades inflamatorias intestinales, que incluyen principalmente la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, son afecciones crónicas que afectan el tracto gastrointestinal. Aunque su etiología exacta sigue siendo desconocida, se considera que una combinación de factores genéticos, ambientales y una respuesta inmunológica alterada contribuyen a su desarrollo.
La Colitis Ulcerosa afecta exclusivamente al colon o intestino grueso, comenzando en el recto y extendiéndose de manera continua hacia las partes superiores del colon. La inflamación se limita a la mucosa intestinal, la capa más interna del colon. Los síntomas principales incluyen diarrea con sangre y moco, dolor abdominal y, en casos severos, fiebre y pérdida de peso. La enfermedad suele presentar períodos de actividad (brotes) intercalados con fases de remisión1.
Mientras que la Enfermedad de Crohn puede afectar cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano, aunque es más común en el intestino delgado y el colon. A diferencia de la colitis ulcerosa, la inflamación en la enfermedad de Crohn puede afectar todas las capas de la pared intestinal y presentarse en segmentos discontinuos, dejando áreas sanas entre las afectadas. Los síntomas varían según la localización, pero comúnmente incluyen dolor abdominal, diarrea crónica, pérdida de peso y, en algunos casos, complicaciones como fístulas o estenosis.
La evolución clínica de estas enfermedades a lo largo del tiempo es alternar períodos de crisis con los síntomas típicos de ellas y otros períodos libres de síntomas llamados de “remisión clínica”. En la actualidad no existe un tratamiento curativo de estas enfermedades, pero los tratamientos existentes y un correcto seguimiento médico permiten controlar los síntomas, evitar muchas complicaciones y restaurar la calidad de vida1. Es clave abordar un diagnóstico temprano, para poder actuar a tiempo y cambiar la historia natural de la enfermedad, augurando por un estilo de vida normal.