CIUDAD

Salud visual para todos: el Municipio de Río Grande amplía su programa con atención gratuita a niños y adolescentes

El Programa Municipal de Salud Visual ya benefició a más de 8.000 personas desde su lanzamiento en 2022. En lo que va del año, cerca de 900 niños fueron atendidos y más de 500 recibirán lentes sin costo. En octubre, se sumará una nueva etapa dirigida a adolescentes sin obra social.

Con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a servicios sanitarios de calidad, el Municipio de Río Grande continúa fortaleciendo políticas públicas fundamentales para la comunidad. Uno de los pilares de esta política es el Programa Municipal de Salud Visual, una iniciativa que año a año amplía su alcance para asegurar el derecho a la salud visual de vecinos y vecinas de todas las edades.

Felices Fiestas

Desde su implementación en 2022, el programa ha demostrado un crecimiento sostenido. A la fecha, se han realizado más de 8.000 controles oftalmológicos y se han entregado alrededor de 4.000 pares de lentes de manera gratuita, beneficiando a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la ciudad.

Durante los primeros nueve meses de 2025, el programa ya brindó atención a aproximadamente 900 niños y niñas de entre 4 y 12 años sin obra social. Como resultado de los controles, 537 de ellos accederán a anteojos sin costo, mejorando su calidad de vida y su rendimiento escolar.

En ese marco, el subsecretario de Salud, Agustín Pérez, destacó:

“Entendemos que la salud pública y de calidad es un derecho, y que el Estado debe estar presente para garantizarlo”.

Asimismo, Pérez subrayó que, pese al complejo contexto económico que atraviesa el país, la gestión municipal sostiene esta política sanitaria con recursos propios, reafirmando el compromiso del intendente Martín Perez con una salud inclusiva y cercana:

RIO GRANDE

“Sostenemos políticas sanitarias con fondos municipales, porque sabemos lo que necesitan nuestros vecinos y vecinas”.

Como parte de esta línea de acción, en el mes de octubre se pondrá en marcha la tercera etapa del programa 2025, destinada a adolescentes de entre 13 y 17 años que tampoco cuentan con cobertura médica.

Frente al aumento de la demanda en materia sanitaria, el Municipio ratifica su compromiso de construir un sistema de salud humano, accesible y con perspectiva de derechos, que atienda las necesidades reales de la comunidad riograndense. Esa es la premisa sobre la cual se construye, día a día, esta política pública.

Volver al botón superior