INTERÉS GENERAL

Se abre la inscripción a la 4ª Cohorte de la Diplomatura en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos

La UNTDF, junto con H.I.J.O.S. Capital y CONADU, lanza una nueva edición de esta propuesta formativa gratuita y virtual, destinada a trabajadores, sindicalistas, docentes y militantes sociales de todo el país. El acto de apertura será el 9 de septiembre y se transmitirá en vivo.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), en articulación con la Asociación Civil H.I.J.O.S. Capital y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), anunció la apertura de inscripción a la cuarta cohorte de la Diplomatura de Extensión Universitaria en Trabajo, Sindicalismo y Derechos Humanos.

Felices Fiestas

Se trata de una propuesta gratuita, de modalidad virtual, orientada a trabajadoras y trabajadores de todos los sectores, estén o no sindicalizados. También está abierta a docentes, militantes sociales y cualquier persona interesada en fortalecer su formación en derechos laborales desde una perspectiva crítica y colectiva.

El trayecto académico comenzará el 12 de septiembre y busca brindar herramientas teóricas y prácticas para analizar y abordar problemáticas laborales contemporáneas. Esta diplomatura promueve el desarrollo de estrategias colectivas que garanticen el ejercicio efectivo de los derechos humanos en el ámbito del trabajo.

Este espacio formativo surge de un convenio de cooperación entre la Secretaría de Derechos Humanos, la Secretaría de Relaciones Institucionales y la Dirección de Condiciones y Ambiente de Trabajo de CONADU, junto a H.I.J.O.S. Capital y la UNTDF. Tiene como propósito consolidar una cultura de defensa de los derechos humanos, sensibilizar sobre su importancia, disminuir prácticas discriminatorias y fomentar proyectos de vida dignos para todas las personas.

La diplomatura cuenta con el respaldo de organizaciones sindicales como la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Asociación Fueguina Universitaria de Docentes e Investigadores (AFUDI), el Sindicato de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de Cuyo (SIDUNCU), y la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (ADOI), entre otros.

Gracias a su modalidad 100 % virtual, favorece la participación federal, el acceso desde todo el país y el intercambio interdisciplinario, ampliando el alcance de la formación.

RIO GRANDE

Acto de apertura e inscripción

AFUDI invita al acto de apertura de la 4ª Cohorte (2025) de la diplomatura y a la entrega de diplomas a quienes finalizaron la tercera edición (2024), la cual fue completada por 257 estudiantes de todo el país y la región.

Martes 9 de septiembre a las 19 horas
Sede de CONADU: Pasco 255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Transmisión en vivo por YouTube: CONADU TV

Desde AFUDI destacaron; “En medio del complejo contexto que atravesamos, en el que los derechos conquistados vuelven a estar amenazados, celebramos el inicio de esta cuarta cohorte. Esta iniciativa nació del trabajo conjunto entre un organismo de derechos humanos, un sindicato docente y una universidad pública, y tiene como principales destinatarios a las y los trabajadores de todo el país”.

Volver al botón superior