Se realizó el clasificatorio provincial para los Juegos Binacionales de la Para Araucanía
Con gran participación en la pista municipal de Ushuaia, Tierra del Fuego definió a los atletas que representarán a la provincia en el evento internacional que se desarrollará en Punta Arenas, Chile.
Este sábado se llevó adelante en Ushuaia el selectivo provincial de atletismo adaptado, organizado por la Secretaría de Deportes del Gobierno de Tierra del Fuego, con vistas a los Juegos Binacionales de la Para Araucanía, que tendrán lugar del 18 al 22 de noviembre en la ciudad chilena de Punta Arenas.
La jornada tuvo como escenario la pista municipal de atletismo y contó con la participación de 24 atletas, 12 provenientes de Río Grande y otros 12 de la capital fueguina, quienes buscaron ganarse un lugar en la delegación oficial que representará a la provincia en la histórica primera edición de los juegos que se disputará en territorio chileno.
“La idea es que de aquí salga la nómina de los 12 representantes fueguinos para los Juegos”, explicó Camil Erro Burg, entrenadora y referente del equipo de atletismo adaptado de Tierra del Fuego.
Durante la jornada se realizaron pruebas en distintas disciplinas, como velocidad, lanzamiento y salto, replicando las condiciones que se encontrarán en la competencia internacional. “Buscamos conformar un equipo sólido, que pueda acercarse a las marcas y exigencias reales del certamen. Estas instancias son claves para proyectar su rendimiento en un contexto competitivo”, agregó la entrenadora.
Además, destacó el proceso de preparación que los deportistas vienen realizando con gran compromiso desde 2023:
“Estamos muy contentos con el equipo. Muchos de los chicos vienen entrenando desde el año pasado y actualmente completan su preparación en el CePAR, acompañados por el cuerpo técnico y médico de la Secretaría”.
Los Juegos Binacionales de la Para Araucanía son una iniciativa inclusiva que reúne a atletas con discapacidad de la Patagonia argentina y chilena, promoviendo el deporte adaptado como una herramienta de integración, superación y desarrollo humano. Esta edición será la primera vez que la Región de Magallanes sea anfitriona del evento, lo que le otorga un valor simbólico y logístico clave para la integración binacional.
La nómina definitiva de atletas seleccionados se dará a conocer en los próximos días, una vez finalizado el análisis técnico de los resultados obtenidos en el clasificatorio.