Senado: Triunfo de las provincias y nuevo revés para el Gobierno de Milei
Con 59 votos a favor, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial a la Ley de Aportes del Tesoro Nacional. La oposición volvió a unir fuerzas y el oficialismo quedó aislado. Fuertes críticas del senador Pablo Blanco al Ejecutivo: “No estamos haciendo un golpe institucional, Milei debe entender que hay división de poderes”.
En una nueva muestra del aislamiento político del oficialismo, el Senado de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley 27.794, que establece la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. La votación fue contundente: 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, lo que marca el segundo revés parlamentario en menos de 24 horas para el Gobierno de Javier Milei, tras el doble rechazo en Diputados.
El resultado fue interpretado como una victoria del federalismo y de los gobernadores, que desde hace meses vienen reclamando mayor equidad en el reparto de los recursos nacionales. La norma había sido aprobada previamente con amplio consenso y forma parte de un paquete de leyes impulsadas por las provincias, junto con otra que modifica la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos.
Quiénes votaron en contra y quiénes se abstuvieron
Solo nueve senadores se opusieron al rechazo del veto: los seis representantes de La Libertad Avanza; los cordobeses del PRO, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero; y el formoseño Francisco Paoltroni.
Por su parte, se abstuvieron el entrerriano Alfredo De Ángeli, y los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri.
Con esta decisión, el proyecto regresa a la Cámara de Diputados, donde el panorama es más incierto: cuando se aprobó originalmente en esa cámara, los votos en contra sumaron 90, una cifra que podría permitir al oficialismo sostener el veto si logra mantener esa base.
Senador Pablo Blanco: “Tierra del Fuego no recibió un solo peso de ATN”

Uno de los discursos más duros fue el del senador Pablo Blanco (UCR – Tierra del Fuego), quien fustigó con dureza al Poder Ejecutivo. “Hoy las provincias reciben apenas el 26% o 28% del total de la recaudación por coparticipación. El resto lo concentra la Nación, y además se queda con los ATN para repartirlos según la conveniencia política”, denunció.
Blanco advirtió que el Gobierno nacional utiliza los fondos discrecionales como una herramienta de presión y manipulación; “No solamente se queda con estos recursos, se queda también con los de afectación específica. Se los guarda para simular un superávit fiscal”.
Además, el senador Fueguino hizo una crítica directa al presidente Milei; “No solo es un topo que quiere destruir al Estado, está destruyendo a las provincias. Tierra del Fuego no recibió ni un solo peso de ATN desde que asumió este Gobierno, ni tampoco accedió a endeudamiento ni a anticipos de coparticipación”.
Frente a las acusaciones del oficialismo sobre un presunto “golpe institucional” desde el Congreso, Blanco fue categórico; “No estamos haciendo ningún golpe institucional. Milei debe entender que vive en un país con división de poderes. Si no le gusta, que plantee una reforma constitucional y declare que asumió como emperador en diciembre de 2023”.
Claves del conflicto
- ¿Qué son los ATN?
Son fondos que el Estado nacional transfiere a las provincias para atender situaciones de emergencia o desequilibrios financieros. - ¿Por qué se vetó la ley?
El Ejecutivo consideró que limitar la discrecionalidad del uso de los ATN afectaría su capacidad de gestión y contradice el objetivo de reducir el gasto público. - ¿Qué sigue ahora?
El veto deberá ser tratado en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo intentará conseguir los votos necesarios para sostenerlo. Si la Cámara Baja también lo rechaza, la ley queda promulgada automáticamente, pese al rechazo presidencial.