Sin respuesta del Gobierno, los gobernadores avanzan con proyectos clave sobre coparticipación y fondos nacionales
Senadores de distintos bloques presentaron iniciativas para modificar la distribución del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional, con fuerte respaldo de los 24 distritos del país.
Ante la falta de una contraoferta del Gobierno nacional a los reclamos por la distribución de fondos, los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño decidieron avanzar de manera conjunta con los proyectos de ley que habían anticipado la semana pasada. Las iniciativas fueron ingresadas esta semana al Congreso, donde se perfilan como una señal de alerta para el Ejecutivo, que carece de mayoría parlamentaria y enfrenta una posible aprobación masiva en ambas cámaras.
Un frente federal que cruza a todos los bloques
La transversalidad del reclamo quedó reflejada en las firmas que respaldan los proyectos: legisladores de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y fuerzas provinciales apoyaron la presentación. Entre los firmantes se encuentran figuras clave como José Mayans, Juliana Di Tullio y Fernando Salino (UP), Eduardo Vischi y Martín Lousteau (UCR), Alfredo De Angeli (PRO), y representantes de bloques provinciales como Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro), Edith Terenzi (Despierta Chubut) y Carlos Espínola (Unidad Federal).
Cambios propuestos en el impuesto a los combustibles
Uno de los proyectos apunta a modificar la distribución del Impuesto a los Combustibles Líquidos, proponiendo la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales. Según la iniciativa, los recursos afectados excepto los establecidos por la Ley 23.966, serán redistribuidos conforme a la Ley de Coparticipación Federal (arts. 3 y 4).
La propuesta establece una nueva distribución para lo recaudado por el impuesto:
- 14,29% al Tesoro Nacional,
- 57,02% a las provincias, y
- 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social.
De ese 57,02% destinado a las provincias, un 25% será distribuido en partes iguales entre todas las jurisdicciones, y el 75% restante se repartirá según los coeficientes de coparticipación vigentes.
Reforma en la distribución de los ATN
El segundo proyecto presentado redefine los criterios de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Establece que esos fondos deberán respetar los porcentajes de la Ley de Coparticipación Federal y ordena que la distribución se realice de forma diaria, automática y bajo las mismas condiciones previstas en el artículo 6 de la Ley 23.548. Además, aclara que dichos recursos deben ser considerados parte de la masa coparticipable a todos los efectos.
Finalmente, el texto invita formalmente a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse a la normativa, en busca de un frente institucional común que fortalezca los reclamos federales.