SUTEF anuncia medidas de fuerza y marcha provincial ante el rechazo a la oferta salarial del Gobierno
El gremio docente confirmó una semana de acciones en toda la provincia por el congelamiento salarial y la falta de avances en la paritaria. Las medidas culminarán con un paro y una movilización provincial el viernes 5 de septiembre en Ushuaia. Exigen aumento salarial inmediato y la sanción urgente de la Ley de Financiamiento Educativo.
El gremio docente SUTEF dio a conocer mediante su pagina oficial, el cronograma de medidas de fuerza que se llevarán adelante desde el lunes 1 hasta el viernes 5 de septiembre, en reclamo de mejoras salariales y ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Provincial.
La decisión surge luego del congelamiento salarial registrado en los últimos dos meses y de una propuesta oficial considerada “insuficiente” por el conjunto de la docencia, que fue rechazada de manera masiva en las asambleas escolares.
Desde el sindicato se exige:
- ¡Aumento salarial ya!
- Sanción urgente de la Ley de Financiamiento Integral del Sistema Educativo.
CRONOGRAMA DE MEDIDAS
Del lunes 1 al jueves 4 de septiembre
Habrá desobligaciones con movilización en todos los turnos.
Lunes 1/09 – Turno mañana:
Concentraciones en:
- Escuela N.º 1 de Ushuaia
- Ministerio de Educación de Río Grande
- Delegación de Gobierno en Tolhuin
Turno tarde y días siguientes:
Movilizaciones y presencia en los acampes provinciales.
Viernes 5/09 – Paro total y marcha provincial en Ushuaia
La semana de lucha concluirá con una jornada de paro y una marcha provincial en la capital fueguina, donde se espera una amplia participación de docentes de toda la provincia.
CONSIGNAS DEL RECLAMO
–“Con docentes pobres, no hay transformación educativa”
–“Defendamos la educación pública y nuestro salario”
–“Con hambre no se aprende, tampoco se enseña”
–“Urgente sanción de la Ley de Financiamiento Educativo”
Desde SUTEF afirmaron que la lucha docente continúa y que el sindicato se mantiene junto a las bases, reclamando condiciones dignas para enseñar y aprender.
“Seguimos movilizados porque defender la educación pública también es defender el salario de quienes la sostenemos todos los días”, señalaron desde la conducción gremial.