SUTEF repudia declaración de Cámaras Empresariales y denuncia discursos de odio a la protesta docente
El sindicato docente SUTEF respondió con firmeza a la solicitada publicada por las Cámaras Empresariales de Tierra del Fuego, a quienes acusa de querer responsabilizar a la docencia por la crisis social y económica que atraviesa la provincia. Rechazan “discursos de odio” y ratifican su compromiso con la educación pública y los derechos laborales.
El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) emitió un comunicado en el que repudia enérgicamente la solicitada publicada por las Cámaras Empresariales de Tierra del Fuego, en la cual según el gremio, se intenta responsabilizar a la docencia por la crisis social que atraviesa la provincia.
Desde SUTEF señalan que esta declaración empresarial busca deslegitimar un reclamo legítimo y se alinea con discursos de odio promovidos por sectores del poder político nacional. “Calificar nuestras protestas como ‘intereses sectoriales y egoístas’ tiene como objetivo criminalizar la protesta social y estigmatizar a quienes luchamos por el salario y la educación pública”, expresaron desde el sindicato.
Asimismo, rechazaron que se intente atribuir la crisis al sector docente, cuando sostienen la verdadera responsabilidad recae sobre años de políticas que privilegiaron la rentabilidad empresarial por encima del bienestar de las mayorías.
“El acampe educativo no es un capricho ni una decisión unilateral, sino una herramienta legítima ante la indiferencia de la dirigencia política de la provincia”, afirmaron.
En ese sentido, el sindicato denuncia que la solicitada no solo desvirtúa sus reivindicaciones, sino que también alimenta un clima de hostilidad y violencia institucional contra el colectivo docente.
“Culpar a la docencia de la inestabilidad social es legitimar la represión y fomentar discursos de odio hacia un sector que ejerce su derecho constitucional a la protesta”, sostuvieron.
Desde SUTEF también expresaron un rechazo absoluto a cualquier intento de censura o uso de la fuerza contra quienes se manifiestan, y criticaron el uso del concepto de “interés general” como argumento para acallar demandas sociales.
“La verdadera estabilidad social se construye con salarios dignos, empleo de calidad y una educación pública fortalecida, no con amenazas ni campañas de difamación”, enfatizaron.
El comunicado cierra con un llamado a las Cámaras Empresariales a cesar la difusión de mensajes estigmatizantes, y a respetar el derecho a la protesta y la libre expresión. Además, el sindicato reafirmó su compromiso con el diálogo, la negociación colectiva y el respeto a los derechos humanos, como único camino para alcanzar consensos y defender la democracia.